Skip to content

Las vidas alternas

Los que no vivieron

  • Newsletter
  • Contacto
Las vidas alternas

Etiqueta: Siete canciones

Golpes Bajos – Hansel y Gretel (Siete canciones, Vol. 7)

2018-11-18

Golpes Bajos – Hansel y Gretel (Siete canciones, Vol. 7)

Nos criamos en el muelle, al lado de la ría. Saltando de tejado en tejado, del de la sidrería al de la Casa Longa que, contaban los mayores, durante mucho tiempo fue el único local con televisión en el barrio. Les había escuchado tantas veces que no me resultaba difícil imaginarlos alrededor de las mesas, sentados en sillas incómodas en un local apenas iluminado. Podía escuchar los gritos señora Modesta regañando a todos los que pataleaban cuando aparecía el séptimo de caballería, dispuesto a repeler el ataque de los indios y salvar las vidas de todos los ocupantes de la diligencia. Mi padre decía que no es que hubieran repetido aquella película demasiadas veces, no hacía falta, había muchas y todas eran iguales. Me lo contaba a veces cuando paseábamos al lado de la barandilla, frente a aquel local ya abandonado donde tú y yo solíamos pasar la tarde, saltando sobre el tejado y entrando por la única ventana que quedaba abierta.

Pasamos tantas tardes ahí. Seguro que lo recuerdas. Igual que debes recordar nuestra promesa de volver algún día, cuando fuéramos mayores. Yo te estoy esperando, pero no hay rastro de ti. Parece que por fin has decidido hacer caso a nuestros padres, treinta años después, a todas las veces en que nos repitieron que no debíamos entrar ahí, en un edificio casi en ruinas que podía caer sobre nuestras cabezas, oscuro e infestado de piojos. No obstante, un lugar mágico para nosotros, donde nuestros juguetes cobraban vida y compartíamos barritas de chocolate. Al contrario que los antiguos visitantes que sólo bebían agua o vino con gaseosa, nosotros éramos de la generación del KAS y de la Coca Cola y, como siempre están dispuestas todas las generaciones, nosotros lo estábamos a no hacer caso y colarnos una y otra vez.

Como era costumbre en aquella época, tú tenías una muñeca y yo un balón de futbol, pero eso no nos impidió hacernos los mejores amigos. Ni buscar otras opciones, como conectar con nuestros antepasados y a través de la ouija hacerles preguntas sobre nuestro futuro, tan lejano ahora. Tan contaminado de adicciones y recuerdos, muertes inexplicables y vidas malgastadas en jornadas de ocho a tres.
Los espíritus nos juraron y perjuraron que íbamos a estar siempre juntos. Sin embargo, yo estoy aquí esperando y tú no te dejas caer. Miro la puerta fijamente como si sólo con eso pudiera provocar que entrarás en cualquier momento.

Y tú, bueno, tal vez hayas olvidado todas las promesas que nos hicimos. Y es una pena, porque deberías ver lo bonito que está esto, iluminado con velas, decorado con cajones llenos de nuestros juguetes favoritos y de chucherías que ya han pasado de moda.
Aún así, a pesar de todo el trabajo invertido, no dejo de repetirme la misma pregunta: ¿En qué he vuelto esta vez a fallar? Otra vez como tantas veces. Qué hice para que ahora seamos dos extraños. Quizá el problema sea que yo me quedé en esta casa abandonada, no supe avanzar como tú lo hiciste. Por eso ahora no puedo olerte, y te niegas a dar señales de vida mientras yo envejezco. Poco a poco, lo noto sólo cada cinco años, que mi cuerpo ya no es el mismo que yacía desnudo junto al tuyo en el suelo sobre una manta. Que mis huesos crujen y mi barriga se está convirtiendo en lo único que se recuerda de mí. Fuimos también esa generación de la bollería industrial y banquetes copiosos cada día de la semana.

La noche pasa y el capitán insiste en que seguramente nunca aparecerás. Yo no quiero creerle, pero al fondo se escucha llorar a Hansel y Gretel en nuestra habitación. Todos los regalos amontonados esperan dueña sin suerte. La bailarina no deja de preguntar por ti. Y todas las hadas buenas, las que protegían nuestro mundo cuando éramos niños, han decidido marcharse.

Los dulces se están perdiendo. Empieza a llover. Si te fijas bien en mí verás que parezco un holograma. Mi cuerpo se difumina en tu recuerdo. ¿Recuerdas la Casa Longa? ¿Recuerdas lo felices que fuimos aquellas tardes? Pues ya nadie más lo recuerda. Hace tiempo que desapareció y construyeron un hotel, y una carretera atravesando el muelle. Ahora pasan muchos coches pero ya nadie se para. Sólo yo, que tantas veces te he fallado y muchas más te he pedido perdón. Hasta que un día dejé de soñar con una vida perfecta juntos. Con el trabajo, el matrimonio, los hijos y demás signos de madurez. Pensé que si te esperaba en el terreno que tan bien conocíamos, allí no podría volver a fallarte. Pero tú no quisiste volver.

Y ya no puedo hacer otra cosa que esperarte aquí. Rodeado de todos nuestros tesoros. Aferrado a tu retrato que está cubierto de polvo y hundido en un bloque de hormigón. Porque formamos parte de la generación que sepultó sus recuerdos. La que tuvo que escoger entre parecer productivos o dejarse arrastrar por sus debilidades.

La generación que naufragó entre mareas emocionales.

Siete canciones:
Vol. 1 – Su mapamundi, gracias
Vol. 2 – For What It’s Worth
Vol. 3 – ¡Qué desilusión!
Vol. 4 – Disorder
Vol. 5 – Hurt
Vol. 6 – Soy ruso señor
Vol. 7 – Hansel y Gretel

Hansel y Gretel

Sombras Desamor, Golpes Bajos, Iván Ferreiro, Olaveaga, Plagiarismo, Prado de la Somoza, Recuerdos, Siete canciones

El niño gusano – Soy ruso señor (Siete canciones, Vol. 6)

2018-11-15

El niño gusano – Soy ruso señor (Siete canciones, Vol. 6)

Estoy tan cansado de ser como soy,
todo lo que dije lo dijo alguien ya.
Estoy tan cansado de ser como soy,
todo lo que digo se vuelve reiterativo.

Y es una pena no ser ruso,
suena bien
y no cuesta nada.
Podría destruir catedrales a cañonazos
o ser un espía en la Plaza Roja.

Escupir palabras con un acento tan especial,
mi voz por fin sonaría interesante
y no tendría que fingir palabras.

Estoy tan cansado de ser como soy,
tantos años y tantas frases huecas y sin sentido,
tanto pedir perdón, no pedirlo o pedirlo demasiadas veces.

¿Puedes ayudarme a hacer real un sueño?
Si es necesario llévame a rastras.
A esa realidad donde no me equivoco.
Donde no creo que las cadenas de errores tengan solución.

Y choco, con una lengua, con otra.
Y viajo por diferentes países.
Y nadie sabe de dónde soy.
Y a nadie le importa.

Bilbao era gris,
Olaveaga soñar,
Madrid cemento,
Elche palmeras,
Palma temporal,
Yugoslavia me gusta más,
y en Croacia puse mi mente al sol.

Y llega el Gran Almirante,
abre sus brazos.
Ha venido a entregarme una condecoración.
Me mira de arriba abajo y me regala una estrella.

El lugar donde viviremos los dos,
cuando todo sea perfecto
y ya nunca me equivoque.
Cuando en mi casa tenga un pódium
y gane siempre que quiero.

Seré el primero,
en decirte cochinadas al oído,
con ese acento tan raro.
Cuando sea ruso.
Qué pena no ser ruso.

No poder sentarnos en silencio,
a treinta y siete grados bajo cero,
delante de casa,
ver pasar los tanques.
Disparan fuegos artificiales
para celebrar nada especial,
sólo que estamos juntos
y escribimos en cirílico.

Entonces te podré hablar de amor,
y no diré nada nuevo ni especial,
pero quizá sí que te lo parezca a ti,
y ya nunca tendré miedo,
y nadie tendrá que sufrir.

Siete canciones:
Vol. 1 – Su mapamundi, gracias
Vol. 2 – For What It’s Worth
Vol. 3 – ¡Qué desilusión!
Vol. 4 – Disorder
Vol. 5 – Hurt
Vol. 6 – Soy ruso señor
Vol. 7 – Hansel y Gretel

Luces El niño gusano, Plagiarismo, Siete canciones

Nine Inch Nails – Hurt (Siete canciones, vol.5)

2018-09-26

Nine Inch Nails – Hurt (Siete canciones, vol.5)

Esta madrugada volví a cortarme
sólo para comprobar
que podía seguir sintiendo el dolor
y el placer de la sangre derramada.

Separé mi carne.
Despejé mi mente.
Me sentí en paz.

Olvidé el vacío
en que se sumergen los sentidos
cuando sólo te quedan malos recuerdos.

Me clavé agujas.
Bajo las uñas.
Sentí lo único que puedo sentir
de manera real y consciente.
Nunca quise renunciar al sufrimiento.

Y si vinieras esta noche,
juntos viajaríamos al infierno.
Te daría todo lo que tengo
para abandonarte después.
En serio,
te dejaría tirado sin dudarlo.

hurt

Convertí la culpa en el centro,
el pasado en un tapiz
cubierto de manchas sin forma.
Mi compañía en el único refugio.

Y sueño con quemar las paredes
de esta casa de papel.
Donde puedo moverme sin que me veas.
Te regalaré todas las cenizas.

Olvidaré los discursos escritos en las paredes.
Deja de joderme con el milagro de la vida.
Yo te regalo mis penas.
Me marcharé para no volver.

¿Con quién hablo
si aquí no hay nadie más?
Todos los que conozco se han ido.
Me he quedado una mente rota
que no puedo reparar,
un imperio de polvo,
es todo mío,
miles de despedidas silenciosas
y el deseo de seguir profundizando en el dolor.

Cuando te levantes
estaré ahí para recordarte
todo lo que no merece la pena.

Cuando ocurra algo inesperado,
también estaré ahí,
recordándote que no hay nadie más.

Me he puesto una corona de espinas.
Me he sentado en el trono más incómodo.
He mirado al cielo y he visto esperanza.
Entonces, cerré los ojos.

Y tengo una convicción,
que si pudiera empezar de nuevo,
en algún otro lugar
a un millón de kilómetros de aquí,
encontraría la forma,
de seguir siendo yo,
de volver a abrazar la culpa,
la única constante en mi vida.

Seguiría siendo yo,
me mantendría igual.
¿Es posible vivir sin culpa?
Tal vez sí,
pero no puedo renunciar al sufrimiento.

Siete canciones:
Vol. 1 – Su mapamundi, gracias
Vol. 2 – For What It’s Worth
Vol. 3 – ¡Qué desilusión!
Vol. 4 – Disorder
Vol. 5 – Hurt
Vol. 6 – Soy ruso señor
Vol. 7 – Hansel y Gretel

Noclasificables Carácter Destructivo, Culpabilidad, Destructor de entrañas, Dolor, Fragmento libre, Nine Inch Nails, Plagiarismo, Recuerdos, Sangre, Siete canciones

Joy Division – Disorder (Siete canciones, vol. 4)

2018-09-19

Joy Division – Disorder (Siete canciones, vol. 4)

Esperaba que vinieras y me llevaras de la mano,
por una vez no sentirme extraño
y poder disfrutar de la sensación de no ser diferente,
de esos pequeños placeres mundanos.

Hay demasiadas cosas a mi alrededor,
tantas sensaciones.
La intensidad sigue intacta
pero me faltan los sentimientos.

La vida corre demasiado deprisa,
se me escapa de las manos.
Tu amor, mi necesidad,
me pierdo en todo lo que me haces sentir.

Se me escapa de las manos,
tengo tantas cosas en qué pensar,
tantos proyectos y tan pocas ilusiones.

¿Qué significas para mí?
¿Qué significo yo para ti?
Todo corre muy deprisa,
e intento alejarme para no dejarte en ridículo.
Sé que tus amigas se ríen cuando hablan de mí
Da igual, algún día tendré razón.
Y dirigiré todo este derroche de talento
hacia algo más poderoso.

Soy una bomba de relojería,
toda esta energía me hará explotar.

Tengo ánimo de luchar,
pero no sé cómo
ni cuál es mi objetivo.

Tantas emociones desordenan mi mente
y no me quedan certezas a las que agarrarme.

Siete canciones:
Vol. 1 – Su mapamundi, gracias
Vol. 2 – For What It’s Worth
Vol. 3 – ¡Qué desilusión!
Vol. 4 – Disorder
Vol. 5 – Hurt
Vol. 6 – Soy ruso señor
Vol. 7 – Hansel y Gretel

Noclasificables Destructor de entrañas, Joy Division, Plagiarismo, Siete canciones

Leño – ¡Qué desilusión! (Siete canciones, vol.3)

2018-09-11

¡Qué desilusión! Leño

Sé que me falta la inspiración a menudo. Lo que escribo y lo que quiero plasmar rara vez coinciden. El cuadro nunca está completo. Falta algo. Y por muchas vueltas que le de, nunca consigo saber qué es.

Dicen que la literatura es arte pero, de algún modo, para mí sólo es un tipo de frustración. Y, sin embargo, cuando escribo encuentro una voz que se expresa de la manera en que siempre quise hacerlo. Como si sólo las letras pudieran cubrir una parte inabarcable de mí mismo.

Sé que a veces me obsesiono y soy difícil de controlar. Que parece que todo me molesta y mi mente no tolera ninguna distracción.

Sé que a veces grito sin motivo y que me desilusiono fácilmente. Que me comporto como si la vida me debiera algo sin saber ni siquiera lo que es.

Sé que cada mañana tengo que tomarme las pastillas para parecer humano. Que si no, no me adaptaría a la continua entrevista a la que llamamos vida social.

No viajo solo en mi vagón y tú me enseñaste que no existe el infierno.
¡Qué desilusión!
Escribo burradas y recibo más me gustas que cuando hablo en serio.
¡Qué desilusión!
No contestas mis whatsapp al instante.
¡Qué desilusión!
Hay quien dice que lo que escribo es poesía.
¡Qué desilusión!
Nunca me regalarán el barco pirata de playmobil.
¡Qué desilusión!

Pero cuando viajo solo camino a casa me siento mejor porque sé que tú me estás esperando.

Pero sé que te puedo escribir alguna tontería y, de repente, me sonreirás. Y me siento mejor.

Y sé que puedo vivir infinitas vidas alternas entre las letras.

Y que tú me esperarás cuando vuelva de mis largos viajes.

Y me siento mejor.

Siete canciones:
Vol. 1 – Su mapamundi, gracias
Vol. 2 – For What It’s Worth
Vol. 3 – ¡Qué desilusión!
Vol. 4 – Disorder
Vol. 5 – Hurt
Vol. 6 – Soy ruso señor
Vol. 7 – Hansel y Gretel

Noclasificables Leño, Plagiarismo, Recuerdos, Reflejos, Siete canciones

Navegación de entradas

1 2 Next

Suscríbete a nuestro Boletín

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad *
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Etiquetas

Adicciones (24) Adopción (6) Ahora: El fin del mundo (8) Albert Rivera (4) Amor (29) Angelus Novus (6) Barricada (3) Bárbara Ayuso (3) Carácter Destructivo (37) Cirujano Patafísico (4) Crítica (3) Culpabilidad (25) Desamor (41) Desilusión (6) Despersonalización (11) Destructor de entrañas (20) Destructor de mundos (20) Dolor (16) Ernesto Bánegas (10) Extremoduro (3) Felicidad (15) Feminismo (5) Fragmento libre (11) Hefner (3) Heroína (5) Iglesia Católica (5) Klee (7) M. Rajoy (4) Melancolía (3) Mis viajes al fin de la noche (15) Nacho Vegas (9) Onanismo (5) Paternidad (21) Paul Klee (5) Pensamiento críptico (6) Pesadillas (13) Plagiarismo (15) Recuerdos (43) Reflejos (37) Sangre (25) Siete canciones (7) Sufjan Stevens (3) Trastorno Obsesivo Compulsivo (12) Twitter (6) Verso libre (6)

Categorías

  • Actualidad (3)
  • Cine (13)
    • Crítica (1)
  • Citas (1)
  • Editorial (2)
  • La canción del día (7)
  • Los que no vivieron (10)
  • Luces (77)
  • Manifiesto (17)
  • Noclasificables (18)
  • Poesía (41)
    • Prosa poética (12)
      • Cuadernos de viaje lunar (9)
    • Verso libre (8)
  • Relato (34)
  • Sombras (88)
  • Televisión (3)
  • Uncategorized (7)

Archivos

  • enero 2023 (5)
  • diciembre 2022 (3)
  • septiembre 2022 (1)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (5)
  • abril 2022 (1)
  • agosto 2021 (2)
  • marzo 2021 (14)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (4)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (6)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (6)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (6)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (14)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (7)
  • marzo 2019 (16)
  • febrero 2019 (7)
  • enero 2019 (13)
  • diciembre 2018 (14)
  • noviembre 2018 (11)
  • octubre 2018 (9)
  • septiembre 2018 (8)
  • agosto 2018 (18)
  • julio 2018 (8)
  • junio 2018 (10)
  • mayo 2018 (29)
  • abril 2018 (17)
  • marzo 2018 (11)
  • febrero 2018 (3)

“Lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer. En el interín surgen infinidad de síntomas mórbidos”

Antonio Gramsci

Recomendamos

  • Poémame
  • Y ahora se pone a llover...
  • El verdadero Blog del verdadero Jokin
  • Pailoco

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

2018 - Senén Rubio Zubiaga

Idealist by NewMediaThemes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Suscríbete

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad *
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.