Skip to content

Las vidas alternas

Los que no vivieron

  • Newsletter
  • Contacto
Las vidas alternas

Etiqueta: Plagiarismo

Noche sin sueño de luna creciente

2019-06-12

Noche sin sueño de luna creciente


La sensación de no merecer me persigue
en esta noche sin sueño de luna creciente
en la que todos a la vez os aparecéis
en todos los rincones
para convencerme
de que sí hay una luz
al final del túnel.

Y yo, ni me lo creo,
ni me lo dejo de creer.
Prometo luchar a veces
y otras suelto una diatriba
sobre las ventajas de quedarme aquí,
quieto,
en concordancia con la línea
de la compasión y la destrucción.



Y eso es lo que estoy haciendo aquí,
en esta habitación de hotel.
Rodeado de pastillas,
Valorando la necesidad de llegar al fin de la noche
y cuestionándome la posibilidad
de quitarme de encima toda esta suciedad
que tanto contrasta con pulcritud y la impersonalidad
de estos muebles que me rodean.

Me gustaría gritar,
romper en mil pedazos los espejos,
todos los cristales de esta habitación,
sólo para evitar ese reflejo
donde me miro y veo algo muy distinto
a la persona que siempre me hubiera gustado ser.

Y sopeso la posibilidad de no salir nunca de aquí,
de no volver a ver de nuevo un amanecer.
Y fumo un cigarrillo tras otro
pensando en lo cerca y lo lejos que estáis
y lo poco que os dejo verme realmente.



Y pienso no merecer saber
que me recibiríais con los brazos abiertos,
porque por más que lo intente
no consigo explicároslo
nunca entenderéis que no soy más que la sombra de una mentira,
que hay pecados que llevo tatuados en tinta invisible,
pegados a mi piel,
ocultos para vosotros
que no tenéis presente el dolor
que sufrí al profanar mi piel con aquellas agujas,
ni que ahora me paraliza la vergüenza de mi desnudez
y el alcance del daño provocado.

Dónde estoy,
muy lejos de mí,
dentro del espejo,
como Alicia en el país de los desquiciados,
junto a ese conejo
que me susurra al oído
que si pude seguir el camino para llegar aquí
debería poder recordar también el de vuelta.

Quizá tomándome todas estas pastillas de golpe
lo pueda encontrar.



Pero algo ocurre o ya ocurría,
de repente, el humo del tabaco,
que cubre ya toda esta habitación
se va tiñendo con los rayos de sol
que entran entre las rendijas de las persianas.

Y, por fin, abro todas las ventanas,
dejo que salga todo el veneno
y decido, otra vez, intentarlo un nuevo día.

Y, desde el último piso de este gran hotel,
Imagino que puedo volar
y vosotras hacerlo conmigo.
Volar hacia delante, hacia un futuro
que, aunque sea incierto,
sigue siendo futuro al fin y al cabo.


 

Noche sin sueño de luna creciente

Enlaces sugeridos:

Perdido en el corazón del miedo

Cicatrices

Banda sonora para campos de concentración

Anhelo de imperfección


Entrada en poémame


Luces Barricada, Carácter Destructivo, Chucho, Culpabilidad, Felicidad, Plagiarismo, Reflejos, Rosendo

Banda sonora para campos de concentración

2019-06-09

Una perfecta banda sonora para campos de concentración

Despertamos de madrugada llenos de arena.
Y, después, desperté en un charco de sudor.
Hacía un día perfecto para algunos
e insoportable para otros como yo.

Tumbado en la cama sudaba queroseno
y las manchas de nicotina del techo me recordaban tu ausencia.
Que se habían acabado las vanas discusiones
en las que nos empeñábamos en no entendernos,
nuestra colección de sueños rotos
y tu mal humor al despertar.
Aquel que fue tristeza esta noche en la playa
cuando me dijiste que te marchabas a Inglaterra.

Simplemente me entregué al alcohol
y, después de recordarte toda la mañana,
salí a la calle.
Y todas las señales de tráfico estaban torcidas,
cerca de Olmos era imposible caminar sin chocar con algún turista
Estaban más atentos a sus planos y a sus móviles que a mi tristeza.
Y, en las terrazas, había negros que trataban de venderles unas rosas
que se marchitarían más rápido incluso que los sueños de prosperidad
que un mal día les animaron a venirse a España.

No había desayunado, ni probado bocado en todo el día.
Así que decidí sentarme en el Moderno.
Toda mi comida fue un bocadillo de serrano,
unos cien litros de agua para la resaca
y un millón de cigarrillos.
Todo ello amenizado por el tío del acordeón,
maestro de ruidos estridentes
que hubieran sido una perfecta banda sonora para campos de concentración.

Al mirar tu silla me di cuenta de que había un bolso sentado en ella
y pedí un café con leche para no dormirme en tus recuerdos.
Saqué mi libreta del bolsillo para vomitarte versos en ella
y acabé también haciéndolo en el baño del lavabo,
con la mala suerte de que me quedaron restos de ti en los zapatos
en cada una de mis pisadas de vuelta a mi mesa
cuando la tarde empezó a oscurecer.

Permanecí sentado hasta que el camarero decidió no esperar más.
Me trajo la cuenta motu proprio, pero ni de esas era yo capaz de moverme.
Así que tarde un rato en darme por aludido porque, en aquella tesitura
en que me encontraba, caí en la cuenta de que sólo tenía un sitio donde ir.

Se encendieron las luces de las farolas y permanecían abiertas las iglesias,
Esperando que sus fieles acudieran a confesar sus pecados y pedir penitencia
en vez de presumir de ellos colgándolos en Youtube.

Me crucé con un gato negro, pasé debajo de una escalera y rompí un espejo.
Pasee sin rumbo hasta que dieron las siete, justo las siete y cinco cuando
pasé por debajo de tu casa y pensé que era la hora perfecta de perder la compostura.
Tiraría piedras contra tu balcón para destrozar aquellos geranios
a los que siempre había envidiado porque los tratabas con más mimo que a mí.

Pero, para hacerlo, tenía que armarme de valor,
y, para ello, entré en un locutorio,
compré dos botellas de whisky,
y fui a bebérmelas al parque,
como han hecho siempre todos los que
alguna vez han perdido su hogar.
Recuerdo mis órganos deteriorándose
y después de haber perdido la memoria
me encontré vomitando Nueva Delhi en la fuente
que está frente a la estatua de un conquistador.
Hasta que dos policías, amables pero armados,
Se ofrecieron a llevarme a casa.

Pero yo no quería ir a una casa sin ti.
Y les pedí que me llevaran de vuelta al parque,
que me dejaran allí, en cualquier lugar,
enterrado en la hierba,
porque era la hora en la que el cielo terminaba de oscurecer
y las hojas bailaban al son de las ráfagas de viento
que también se llevaría consigo aquella arena,
la que aquella madrugada se me había quedado enmarañada en el pelo.
El material con el que aquella noche se habían construido mis sueños rotos.


 

Una perfecta banda sonora para campos de concentración

Entradas sugeridas:

Anhelo de imperfección

Todo que perder

Universos de incomprensión

Entrada en poémame

Relato, Sombras Adicciones, Desamor, McEnroe, Plagiarismo, Ricardo Lezón

Universos de incomprensión

2019-06-05

Universos de incomprensión

Te voy a escribir una carta para que no la entiendas.
Te voy a confiar mi salvación para condenarme.
Te voy a tratar mal cuando quieras ayudarme.
Te voy a hablar de las cosas de las que no se puede hablar.

Y es que parece que hubiesen pasado cientos de años o un solo segundo,
desde que la suciedad se apoderó de mí y se quedó conmigo para siempre.

Y, lo he pensado, que es mejor no escribir enfadado,
estándolo solo porque querías ayudarme.
Estoy enfadado porque tengo que decirte que no puedes hacerlo,
con tus palabras no
y,
sin embargo,
estoy convencido de que una muestra tuya de cariño bastaría para salvarme.

La culpa es parte de mí, la parte que no entiendes
La que hace que nos separen universos de incomprensión
a la vez que nos dejamos contaminar por ese sentimiento llamado amor
que todavía hemos sido incapaces de abandonar o comprender.

Dicen que la poesía nació para explicar lo inexplicable
y aún así no conseguiría explicártelo
aunque desgastara en ello las llamas de mis dedos,
tiñera las letras de rojo
y llegara hasta el esqueleto.

Y querría decirte que sólo me separo de ti para mantener un cordón sanitario.
A veces por miedo al rechazo, casi siempre porque no sé
si todo lo que me rodea es tóxico por naturaleza
o sólo por haber entrado en contacto conmigo.

Y subo el volumen del televisor para no escuchar tus palabras
para no sentirme culpable de sentirme culpable, de no sentirme bien
y me enfado,
y te embisto como un toro que se resiste a una muerte anunciada.

Y aunque me sienta solo y tenga miedo
aunque sea incapaz de ver la luz al final del túnel
sé que estás ahí para salvarme,
que siempre vas a venir
y que me vas a querer incondicionalmente.

Y eso me confunde,
porque tal falta de fe resulta irritante.
Cómo te irritan mis discursos,
que unas veces son silencio
y otras jeroglíficos.

Esta noche tuve pesadillas terribles
y tenía que asegurarme de que estabais bien,
y ver como dormíais fue como un milagro.

Yo que siempre me creí indiferente a la palidez de la luna
creo que la echaré de menos el día en que mi cerebro se apague.
Cuando todo deje de estar dentro de mí y por fin consiga escapar.

Mientras tanto anhelo sólo aquel día en el campo.
La niña jugando, cubierta de tierra de principio a fin,
tú la vigilabas y me contabas historias con entusiasmo
de cuando eras joven,
aquellos diecinueve a los que volverías sin dudar.
Y yo, tumbado en aquel banco
te escuchaba con atención,
desearía haberte conocido entonces.
El Sol permanecía agazapado entre las ramas de los árboles.

Sólo sé que en aquel momento mi mente no tenía la necesidad de escapar.
Si pudiera elegir, me quedaría ahí para siempre.
Pero no puedo y, cuando todo está dentro de mí,
no puedo escapar,
sólo fugarme contigo.


 

Universos de incomprensión

Enlaces sugeridos:

Anhelo de imperfección

Frases sin sentido

Baila la tristeza

Entrada en poémame

Luces, Sombras Amor, Incomprensión, Nacho Vegas, Pensamiento críptico, Plagiarismo

Verte en la oscuridad

2019-03-13

Verte en la oscuridad

Necesito escribirte para decorar esta habitación.
Aquí, entre estas cuatro paredes sólo hay
ladrillos grises, unidos por cemento del mismo
color. Puedes ver la ciudad a lo lejos, siempre
cubierta por la niebla y tu recuerdo.

Los días son todos iguales. Ellos me dicen
a qué hora levantarme, ducharme, comer,
fumar o lavarme los dientes. Los mismos
que no nos dejan tener fotos en las paredes
para evitar que nos entreguemos a actividades
insanas. Mi uniforme, ya viejo, me hace notar
todas sus cicatrices y remiendos: Aquí siempre
hace frío, tanto que algunas noches no puedo
dormir porque me atenaza el miedo a morir
congelado. Entonces me siento sobre la cama,
quieto, muy quieto, y observo la pared, y,
en ocasiones, creo que puedo verte en la oscuridad.

Aquí sólo hay tiempo para pensar. No estamos
en el país de las últimas cosas, sino en el de
los últimos hombres. Aquellos a quienes hierve
la sangre cuando piensan en la suerte que les
ha traído a un lugar como éste. Pocas veces
sonrío recordando ese pasado lleno de belleza,
largos viajes en coche a través de bosques
solitarios y hoteles de noches sin final.
Cuánta imaginación derrochábamos pensando
que haríamos cuando tuviéramos
el dinero suficiente para ser realmente libres.

Y es ahora cuando caigo en la cuenta de que realmente lo éramos.

Las pocas veces que consigo verte en la
oscuridad, miro por la ventana y siempre
lo hago en el momento exacto en que
las nubes tapan la luna. Esperando los
efectos de alguna droga más que cortada
e introducida desde el interior de
alguien en este sórdido lugar.

Leo tus cartas. Me hablas de cosas cada
vez más banales. Como si no pudieras
ignorar, como yo lo hago, todos los años
que todavía me quedan por delante. Y sólo
siento ganas de pedirte una cosa: que dejes
de enviar todas esas cartas que están ya
abiertas cuando llegan a mis manos indicándome
que yo estoy dentro y tú en el exterior, que mi
imaginación está limitada y la tuya intacta,
que tienes todo el tiempo y el mundo por delante
y que ahora te aburres y no quieres esperarme más.

Verte en la oscuridad

Entradas sugeridas:

Ciudad

Nieve

Desde el jergón

Relato Cárcel, Desamor, Los Enemigos, Paul Auster, Plagiarismo

Nieve

2019-02-26

Nieve

Busco una poesía
que me explique
el por qué
de todos mis errores.

Estoy lleno,
no de palabras,
sino de pensamientos abstractos
dibujos en la nieve
escritos en sangre.

Y sigo buscando
entre las hojas
de los árboles congelados
todas las cartas que me escribiste
y yo no tuve el valor de ignorar.

A veces me entretengo
admiro el paisaje:
los rayos de sol
chocando contra la nieve
sin darme cuenta
de que aquel reflejo
es el que más quema.

Entonces arde mi mente
y empiezo a escribir
buscando las palabras mágicas
aquellas que sanan todas las heridas
y me remiten a todas aquellas mujeres
de piel naranja
con las que me he acostado.

Sólo busco
que alguien me devuelva
la virginidad
y se lleve por fin la tristeza
siempre inevitable
después del coito.

Y excavo un agujero en la nieve
dejando que me entierren
siento que se congela mi piel desnuda
y me pregunto cuánto frío
seré capaz de soportar.

Y todo este frío
se traga todas las putas palabras
dejando al final sólo aquella imagen tuya:
tus ojos grises impasibles mientras hacíamos el amor.

 

nieve

Esos ojos donde me hubiera gustado mudarme.
Es sólo ése y no otro motivo
el que me trajo a la Antártida.
Aquí nadie me preguntará
cómo fui capaz de permitir
que me hicieras tanto daño
ni por qué nunca tuve el valor
para dejarte y seguir adelante.

Aquí te lo entregaré todo,
las palabras que nunca voy a pronunciar,
las heridas provocadas por el hielo
que quema mi piel.
No soy capaz de cerrarlas
ni con el mejor de mis pegamentos.
Te daré mis sueños blancos,
mi cuerpo magullado,
la cueva donde vivo,
el único lugar en el que guarecerme.
Te daré mis ojos
perdiendo así toda posibilidad
de admirar tanta belleza.

Y la promesa de mantener viva
toda aquella pasión que tú no sentías
mientras me quede un solo trozo de carne
que no haya sido devorada por los lobos.

Entradas sugeridas:

El fin del verano

Golpes Bajos – Hansel y Gretel (Siete canciones, vol. 7)

Niebla

Sangre en las letras

Árbol

Entrada en poémame

Sombras Antártida, Desamor, Plagiarismo, Recuerdos, Reflejos, Sangre

Navegación de entradas

1 2 3 Next

Suscríbete a nuestro Boletín

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad *
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Etiquetas

Adicciones (24) Adopción (6) Ahora: El fin del mundo (8) Albert Rivera (4) Amor (29) Angelus Novus (6) Barricada (3) Bárbara Ayuso (3) Carácter Destructivo (37) Cirujano Patafísico (4) Crítica (3) Culpabilidad (25) Desamor (41) Desilusión (6) Despersonalización (11) Destructor de entrañas (20) Destructor de mundos (20) Dolor (16) Ernesto Bánegas (10) Extremoduro (3) Felicidad (15) Feminismo (5) Fragmento libre (11) Hefner (3) Heroína (5) Iglesia Católica (5) Klee (7) M. Rajoy (4) Melancolía (3) Mis viajes al fin de la noche (15) Nacho Vegas (9) Onanismo (5) Paternidad (21) Paul Klee (5) Pensamiento críptico (6) Pesadillas (13) Plagiarismo (15) Recuerdos (43) Reflejos (37) Sangre (25) Siete canciones (7) Sufjan Stevens (3) Trastorno Obsesivo Compulsivo (12) Twitter (6) Verso libre (6)

Categorías

  • Actualidad (3)
  • Cine (13)
    • Crítica (1)
  • Citas (1)
  • Editorial (2)
  • La canción del día (7)
  • Los que no vivieron (10)
  • Luces (77)
  • Manifiesto (17)
  • Noclasificables (18)
  • Poesía (41)
    • Prosa poética (12)
      • Cuadernos de viaje lunar (9)
    • Verso libre (8)
  • Relato (34)
  • Sombras (88)
  • Televisión (3)
  • Uncategorized (7)

Archivos

  • enero 2023 (5)
  • diciembre 2022 (3)
  • septiembre 2022 (1)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (5)
  • abril 2022 (1)
  • agosto 2021 (2)
  • marzo 2021 (14)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (4)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (6)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (6)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (6)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (14)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (7)
  • marzo 2019 (16)
  • febrero 2019 (7)
  • enero 2019 (13)
  • diciembre 2018 (14)
  • noviembre 2018 (11)
  • octubre 2018 (9)
  • septiembre 2018 (8)
  • agosto 2018 (18)
  • julio 2018 (8)
  • junio 2018 (10)
  • mayo 2018 (29)
  • abril 2018 (17)
  • marzo 2018 (11)
  • febrero 2018 (3)

“Lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer. En el interín surgen infinidad de síntomas mórbidos”

Antonio Gramsci

Recomendamos

  • Poémame
  • Y ahora se pone a llover...
  • El verdadero Blog del verdadero Jokin
  • Pailoco

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

2018 - Senén Rubio Zubiaga

Idealist by NewMediaThemes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Suscríbete

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad *
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.