Skip to content

Las vidas alternas

Los que no vivieron

  • Newsletter
  • Contacto
Las vidas alternas

Etiqueta: Mis viajes al fin de la noche

Las cuchillas no cortan la noche

2020-06-19

Las cuchillas no cortan la noche


Las cuchillas no cortan la noche,
ni su filo agujereará el cuadro.
No hay en ella lugar donde escapar
ni rincón donde esconderte.

Las estrellas no son agujeros en el cielo,
no se esconde la luz tras este manto negro,
quién pudiera tocar una estrella…
moriría calcinado.

Quienes deambulamos por la oscuridad,
¿sabes?
No vamos a las tiendas abiertas 24 horas
porque se nos haya acabado la sal,
tampoco vamos a encontrar el amor.
Ni tan siquiera un poco de calor sobre el colchón.

Porque de noche sólo somos una esperanza,
para ellos.
Nuestra mente nada más
que otra calle oscura y abandonada
en el corazón de la gran ciudad.

Chinos, hindús, lejos de casa,
esclavizados,
pasan dieciséis horas al día viendo la vida pasar
detrás de una barra,
las otras cuatro o cinco durmiendo
y el resto perdidas.

Algunas de las personas más amables que conozco,
lidiando día sí, día no, con algún borracho de los que no saben beber,
con un par de niñatos dispuestos a sacar alguna navaja.

¿Quién sabe qué pensarían a veces de mí?
De mis ojos rojos y mis pupilas dilatadas,
aquel cliente triste y solitario
que compra caras botellas de alcohol al doble de precio,
chocolatinas, gominolas, papel de fumar,
una botella de aquarius y sopa de sobre.

Aún así sonríen,
como aquella china cerca de la gran vía
que me riñe por dar la, por otro lado cierta, impresión
de no haberme afeitado ni una vez en los últimos seis meses.

Pago con tarjeta,
rezando para que el dinero no se acabe nunca.
Ése que mis padres me envían todos los meses
Aferrándose a la esperanza de que todas mis promesas incumplidas
dejen de serlo alguna vez.

Camino, cojo el metro, me cruzo con todo tipo de gente.
Muchos de ellos te miran esperando que les devuelvas la mirada,
otros amenazan con ella a las chicas más jóvenes.
Siento que quizá los hombres sólo seamos tu creación defectuosa.
Débiles marionetas buscando amor, un poco de compañía,
desde la adolescencia convencidos de que sólo lo conseguiremos
a base de provocaciones, gritos, intimidación y violencia.

Ellos no tienen nada que ver conmigo, pienso.
En realidad,
la oscuridad de la noche,
se vuelve mucho más oscura
cuando cruzo el umbral de mi puerta,
cuando el juicio ya ha sido celebrado
y me he declarado culpable de todos los cargos.

Es entonces,
en la intimidad,
donde la noche
esconde
sus secretos
más terribles.

Y, después, terminada mi crucifixión,
vuelvo a salir al exterior sin salir de casa.
Desde la terraza mirando el cielo
para comprobar que apenas quedan estrellas.

Y recuerdo las noches veraniegas en el pueblo
allí podías ver el universo en todo su esplendor.
Pensábamos que sólo estaba ahí por y para nosotros
que podíamos saltar de una estrella a otra
hasta desaparecer.

Cuando las horas cansan
y el cielo es mitad estrellas
mitad amanecer.

Fueron esos cielos rojos,
en un coche sin ventanas,
circulando por la autopista…
Eran los últimos días del verano
cuando comprendí, por primera vez,
el significado de la palabra pérdida.


Las cuchillas no cortan la noche

Sangre

Mis viajes al fin de la noche

Recuerdos


Entrada en poémame


Relato, Sombras Mis viajes al fin de la noche, Recuerdos, Sangre

Mis viajes al fin de la noche(XIII): Verso mínimo

2018-06-05

Mis viajes al fin de la noche(XIII): Verso mínimo

Debo aprender
a vivir contigo
y a vivir sin ti.

A mirar dentro,
sin dejar
de mirar
fuera,
donde tú estás.

A tomar decisiones
conjuntas
y también
por mí mismo.

A no sufrir
cada vez
que te escriba
y no estés
en línea.

A no chocar
siempre
cuando escucho
coros
de sirenas.

No sólo
a quererte
sino
también
a que sientas
que lo hago.

Debo aprender
tus peculiaridades
a la hora
de recibir
sexo oral.
Todos tus pliegues,
detrás
de las rodillas,
entre el muslo
y tu trasero.

Píntame
un dibujo
en papel
blanco esperma.
Destrózame
al amanecer
clava
tus dientes
en mi piel.

Dibújame
una poesía,
blanda
e imperfecta,
igualmente
fascinante.

Debo sentir
el sol,
que eres tú
iluminando
mi ciudad.

Debo rebelarme,
aprender
a discutir,
saber que,
después
de cada pelea,
siempre volverás.

Existiré
en todos
tus mundos.
Existirás
no sólo
en
mi recuerdo.
Serás
verso mínimo,
refugio máximo.

Aprenderé
a dejarte
notas de amor
escritas
en la puerta
de la nevera
cada mañana.

Escupirás
sobre mí.
Ensuciarás
mi mundo.
Limpiarás
mi mente.

Sabré
que soy yo,
que existo,
que camino.

Tuve
una vida
dura.
Un pasado
turbio
antes de ti.
Fui la tormenta
y tú
mi relámpago.

Nadaremos
hacia
el horizonte.
En el mar
desteñirán
nuestras arterias,
rojo sangre, peligro manifiesto,
al contacto de nuestros cuerpos,
agua que nunca apagará nuestro fuego.

Y no olvidaré lo que me dijiste
a partir de ahora debería moverme con total libertad,
nunca desmerecer lo cotidiano,
dejar que el lector busque entre los huecos
y alargar las frases,
las palabras
y las letras.
Hasta que no quede un solo espacio de mi alma que no haya sido escrito.
Habrá tantas interpretaciones como lectores,
mas la única que cuenta es la tuya.

El agente S.

 

Anterior: Mis viajes al fin de la noche(XII): Yonqui

Luces Mis viajes al fin de la noche

Mis viajes al fin de la noche: Final improvisado y fallido (fragmento libre)

2018-06-03

Mis viajes al fin de la noche: Final improvisado y fallido (fragmento libre)

Y no dejamos de conocernos,
es más, ahora nos conocen todos,
pues nuestras hazañas
se retransmiten en los cinco continentes.
Desde el día que me prometiste que nos iríamos lejos,
donde a nuestros perseguidores
les sería imposible encontrarnos,
donde nuestro amor
no desaparecería nunca.

Te mueves al ritmo de mi mente
y dejas que sea yo mismo a tu lado.
Nunca me has torturado
con la persona que debería ser.
Y me has perdonado
cuando yo he necesitado torturarme.

Vivo en una fe mayor en ti
que en mí,
pero satisfecho,
no desfallezco,
ni siquiera cuando tengo que saltar al río
para esquivar a nuestros perseguidores.

Muévete al ritmo de mi mente,
deja que sea yo mismo a tu lado,
no desfallezcas,
por muchas que sean las montañas
que crucemos en nuestra huida.

Dormiremos en tiendas de campaña,
en medio de bosques inhabitados,
entre criaturas que el hombre no conoces
y tú me abrazarás para que no tenga frío.

Descubriremos lugares hermosos,
más allá de la civilización,
bosques de árboles parlantes
y océanos salvajes.
Nos bañaremos en sus aguas
Y te abrazaré para que no tengas miedo.

Surcaremos los caminos,
volaremos más allá de las murallas
y follaremos en libertad por primera vez,
como animales,
podrá faltarnos alimento,
pero nunca vida.

En todo el mundo se retransmitirán nuestras aventuras,
seremos lo que ellos siempre quisieron ser.
Mataremos todos los animales que nos puedan alimentar,
sin ningún rastro de remordimiento.

Porque la sociedad ya no nos controla.
Porque estamos aburridos de mentes bienpensantes,
que ignoran a todos los seres humanos que murieron
desde el principio de la historia de la humanidad.
Porque tú y yo no somos como ellos,
desdeñamos la crueldad
y no siempre tenemos razón,
y sólo huimos,
sólo nos alimentamos,
sólo disfrutamos,
sin perder el tiempo.
Porque ellos nos siguen,
y nos matarán si nos ven,
o algo aún peor.
Nos impondrán sus débiles visiones,
sus discursos aprendidos,
la necesidad de una aplauso,
la lucha en pro de la estupidez,
universal e institucionalizada.

Ven conmigo,
iniciemos este viaje.
Tú me acariciarás el cabello,
para que nunca decaiga,
y tocaremos nuestros bellos púbicos
para bailar de alegría,
después descansar,
mirándonos el rostro
en instantes infinitos.

final improvisado y fallido

Luces Fragmento libre, Mis viajes al fin de la noche

Mis viajes al fin de la noche(XII): Yonqui

2018-06-02

Mis viajes al fin de la noche(XII): Yonqui

Y cuando por fin entendí que, a partir de ahora, debería considerarte una desconocida apareció ella. En una fiesta casual, en algún lugar de la Sierra Madrileña, le escuché decir que estaba deseando dejar su trabajo para volver a estudiar; estaba harta de los horarios imposibles y del turno de noche.

Era hermosa a su manera y desde el punto de vista de todos los que le miraban. No tenía el pelo muy largo, sí ojos de pupilas enormes y labios carnosos, de esos que podía besar sin pintalabios. En ella había sólo un defecto: aquellas mallas con dibujos de yonqui que, cuando empezamos a hablar le critiqué sin descanso.

Establecí una teoría según la cual las mujeres no deberían llevar pantalones porque no lo habían sabido hacer con la suficiente responsabilidad. Su vestimenta había alcanzado dibujos y roturas imposibles, nunca la habían cagado tanto con una falda y casi nunca en su selección de medias. Me gustaban las medias, sobre todo el tacto contra mi sexo. Me pregunté si las mujeres no estarían constantemente excitadas cuando las llevaban y, por suerte, no llegué a decirlo en alto.

Establecí una teoría según la cual ellas llevaban aquel tipo de pantalones sólo por una razón: querían imitar la extrema delgadez de los yonquis, aunque en la mayoría de los casos no lo consiguieran. Y, cuando me encontraba dispuesto a recibir todo el contenido de su vaso en mi rostro, ella sonrío y me llamó gilipollas. Después me dijo que sabía leer la mano y yo le dije que no creía en esas cosas. Me la cogió sin permiso y me dijo que mi línea de la vida no era demasiado larga, que eso está bien porque, de lo contrario, acabas aburriéndote.

Después me dijo que veía un viaje en mi futuro. Me acompañaría ella, en el metro, en dirección hacia su casa, si es que no encontraba nada mejor, claro. Se dio la vuelta y se fue. Y, por mucho que la buscara entre tanta gente, no conseguía encontrarla.

Entonces empezó el espectáculo, porque la fiesta era por lo visto en una casa que compartían un grupo de artistas locos que habían preparado una performance de fuego y marionetas.

Y me aburrí tanto como me he aburrido tantas veces en mi vida. Mostrando indiferencia y habitando, de nuevo, una realidad alterna. Donde alguien me explicaba no una estúpida teoría que había estudiado en la universidad, sino una inventada que me convencía que el arte de la quiromancia tenía absoluto sentido y era infalible.

Que por mucho que quisieras nadar a la contra,
tus designios se iban a cumplir.
Que quedaban sólo unas pocas horas
hasta iniciar nuestro primer viaje juntos.

Y apareciste a las seis,
envuelta en luces de colores.
Yo pensaba en hacerme un llavero con tus ojos,
tú en nuestros cuerpos desnudos,
despegados e insaciables.

Una noche que termina tarde
o un día que empieza pronto.
No me pides que me quede,
pero yo lo hago
y tú no te quejas.

Y la mañana fue como todas las mañanas de domingo.
Estabas boca abajo,
con la espalda desnuda
y desee disponer de tantos días como fueran necesarios
para explorar todos sus rincones.
Respirabas, dormías, eras un milagro.

Y consecuentemente maravillado pensé que, si no se detenía el tiempo, deberíamos levantarnos para comer en algún momento. Y hubiese sido ridículo decirle que después de cuatro palabras y un par de polvos me había enamorado de ella. Entonces quise prometerle sólo una cosa: Ella y yo nunca jamás seríamos dos desconocidos.

yonki

Anterior: Mis viajes al fin de la noche(XI): Amanecer
Siguiente: Mis viajes al fin de la noche(XIII): Verso mínimo

Luces Mis viajes al fin de la noche

Mis viajes al fin de la noche(XI): Amanecer

2018-05-31

Mis viajes al fin de la noche(XI): Amanecer

Hoy soy el Ave Fénix
viendo salir el sol
en la hora más fría.

Hoy soy cien mil ejércitos
que colgarán en farolas
a los enemigos del pueblo.

Hoy el universo es mi cortijo,
vuestra indiferencia mi alimento.
Soy el big bang
que anuncia una nueva era.

Hoy te encontraré
y seré tu caballero andante.
Desfaré todos tus entuertos.

Hoy venceré la desidia y el desánimo,
me alternaré en un millón de locos proyectos.
Voy a pensar mucho más allá de estas cuatro paredes.

Hoy cada una de mis ideas será maná.
Hoy moldearé la realidad a mi antojo.
Escucharé la música que me hará soñar
y cuando tú me escuches soñarás conmigo.
Contagiarás mi alegría por todos los rincones.
Seremos un batallón,
desfilaremos al ritmo del Major Tom.
Hoy madrugaré más que nadie,
me prepararé un desayuno sin bollería industrial,
viajaré al otro lado del país para ver a mi familia,
me los comeré a besos,
escribiré los versos más bonitos de la historia,
arrancaré sonrisas,
perderé la vergüenza,
me empaparé bajo la lluvia
y leeré las páginas mojadas de esos libros que llevan esperándome meses.

Hoy convenceré al presidente del Gobierno de que dimita,
si no le gusta la idea que me coma el coño.
Repartiré la totalidad del gasto militar y los bienes de la iglesia
entre los que más lo necesiten.
Calgary 88 sonará en todos los altavoces
y nadie se sentirá ridículo bailándola.

Hoy dejaremos de juzgar a las personas por su orientación sexual,
sólo tendremos en cuenta el olor de sus sexos
y lo bien que besan.
Las drogas sólo servirán para divertirnos
y no para provocar el cáncer o amargarnos la vida.

Hoy todos mis seres queridos perderán sus enfermedades
y nunca más volverán a recuperarlas.
La policía repartirá flores a los manifestantes en vez de porrazos,
la buena gente derogará la ley mordaza
y declarará el derecho inalienable de todos los niños a la felicidad.

amanecer

Y hoy te vi por primera vez,
y se detuvo el tiempo
y como Billy Bragg
no sé si debería cambiar el mundo
o simplemente buscarte.

Anterior: Mis viajes al fin de la noche(X): La herida
Siguiente: Mis viajes al fin de la noche(XII): Yonqui

Luces Antònia Font, Billy Bragg, Mis viajes al fin de la noche, The Space Lady

Navegación de entradas

1 2 3 Next

Suscríbete a nuestro Boletín

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad *
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Etiquetas

Adicciones (24) Adopción (6) Ahora: El fin del mundo (8) Albert Rivera (4) Amor (29) Angelus Novus (6) Barricada (3) Bárbara Ayuso (3) Carácter Destructivo (37) Cirujano Patafísico (4) Crítica (3) Culpabilidad (25) Desamor (41) Desilusión (6) Despersonalización (11) Destructor de entrañas (20) Destructor de mundos (20) Dolor (16) Ernesto Bánegas (10) Extremoduro (3) Felicidad (15) Feminismo (5) Fragmento libre (11) Hefner (3) Heroína (5) Iglesia Católica (5) Klee (7) M. Rajoy (4) Melancolía (3) Mis viajes al fin de la noche (15) Nacho Vegas (9) Onanismo (5) Paternidad (21) Paul Klee (5) Pensamiento críptico (6) Pesadillas (13) Plagiarismo (15) Recuerdos (43) Reflejos (37) Sangre (25) Siete canciones (7) Sufjan Stevens (3) Trastorno Obsesivo Compulsivo (12) Twitter (6) Verso libre (6)

Categorías

  • Actualidad (3)
  • Cine (13)
    • Crítica (1)
  • Citas (1)
  • Editorial (2)
  • La canción del día (7)
  • Los que no vivieron (10)
  • Luces (77)
  • Manifiesto (17)
  • Noclasificables (18)
  • Poesía (41)
    • Prosa poética (12)
      • Cuadernos de viaje lunar (9)
    • Verso libre (8)
  • Relato (34)
  • Sombras (88)
  • Televisión (3)
  • Uncategorized (7)

Archivos

  • enero 2023 (5)
  • diciembre 2022 (3)
  • septiembre 2022 (1)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (5)
  • abril 2022 (1)
  • agosto 2021 (2)
  • marzo 2021 (14)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (4)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (6)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (6)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (6)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (14)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (7)
  • marzo 2019 (16)
  • febrero 2019 (7)
  • enero 2019 (13)
  • diciembre 2018 (14)
  • noviembre 2018 (11)
  • octubre 2018 (9)
  • septiembre 2018 (8)
  • agosto 2018 (18)
  • julio 2018 (8)
  • junio 2018 (10)
  • mayo 2018 (29)
  • abril 2018 (17)
  • marzo 2018 (11)
  • febrero 2018 (3)

“Lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer. En el interín surgen infinidad de síntomas mórbidos”

Antonio Gramsci

Recomendamos

  • Poémame
  • Y ahora se pone a llover...
  • El verdadero Blog del verdadero Jokin
  • Pailoco

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

2018 - Senén Rubio Zubiaga

Idealist by NewMediaThemes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Suscríbete

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad *
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.