Skip to content

Las vidas alternas

Los que no vivieron

  • Newsletter
  • Contacto
Las vidas alternas

Etiqueta: Mia Farrow

Delitos y faltas (Woody Allen, 1989)

2021-03-14

Delitos y faltas (Woody Allen, 1989)

Si algo define a un gran director es su capacidad de abordar temas complejos de una manera sencilla y asequible. Introducir al espectador en la mente de su personaje provocando en éste una suerte de introspección que le haga preguntarse qué es lo que haría él de estar en el lugar del protagonista.

La cuestión es que Hollywood suele darte todo muy mascado. Dirigiendo al espectador, normalmente de manera maniquea, a elegir la opción que es, en teoría, la moralmente deseable. Nos dicen quién es el héroe y, si bien en la película nos muestran también sus facetas más oscuras, éstas quedan siempre justificadas. Son cosas que tuvo que hacer para conseguir aquello que todos consideramos justo y necesario.

Esta película no es tan diferente quizá. Hace lo mismo sólo que tiñéndolo todo de grises, cada vez más oscuros a medida que avanza el metraje. Woody Allen construye una película de intriga en la que lo importante no es si descubren o no el delito del personaje principal sino el sentido que tomarán sus decisiones.

La historia es arquetípica: la una mujer despechada (Angelica Houston) que ha vivido una relación durante dos años con un hombre casado (Martin Landau) a la que éste quiere poner fin. Ella, incapaz de asumirlo, amenaza a éste no sólo con contarle todo a su mujer sino también con desvelar cierto uso fraudulento de unos fondos para la beneficencia que él gestionaba.

Delitos y faltas

Delitos y faltas (Woody Allen, 1989)

Ella se nos presenta a través de una excelente interpretación de Angelica Houston, como una histérica. Una mujer soltera y solitaria de mediana edad que se agarra como a un clavo ardiendo a su relación con ese hombre casado, quizá considerando que aquella relación es su única posibilidad de encontrar la felicidad.

Él, sin embargo, empieza a darse cuenta de que aquellas faltas que ha cometido pueden poner en peligro todo lo que ha construido a lo largo de su vida: su familia y su estatus social, el de un profesional de la medicina exitoso y comprometido con obras de caridad. A lo largo del metraje se presenta ante él una disyuntiva personificada por un lado en el bondadoso rabino Ben (Sam Waterston) que le anima a confesarlo todo y asumir las consecuencias y, por otro lado, en su hermano (Jerry Orbach) que le ofrece una solución en principio inaceptable: deshacerse de ella.

Esta historia principal se entremezcla con otra, protagonizada por el propio Allen y Mia Farrow, donde se reflexiona acerca del éxito y la atracción que éste ejerce sobre nosotros. Dos mensajes complementarios que vienen a resumirse en uno más simple: La historia la escriben los vencedores.

Delitos y faltas

Delitos y faltas (Woody Allen, 1989)

Esa es la premisa que finalmente se aplica a pequeña escala. Más allá de nuestras creencias morales y religiosas, por mucho que nos reconcoman todos esos actos terribles o abominables que hayamos cometido, por más hipócrita o contrarios a nuestros principios que sean estos, siempre podremos darles una explicación racional que nos exculpe, convenciéndonos de que hicimos lo necesario o lo único que se podía hacer en aquella situación. O convirtiéndonos a nosotros mismos, como diría Shakespeare, en simples juguetes víctimas del destino.

Lo que convierte a esta película en algo indiscutiblemente genial esa mirada es que nos hace ver la famélica fragilidad de esos valores que se supone son los cimientos que hacen que funcione nuestra sociedad, cuestionando de paso nuestros conceptos de progreso y civilización al enfrentarlos a los de individualismo y utilitarismo.


Cine


Cine Angelica Houston, Martin Landau, Mia Farrow, Woody Allen

Suscríbete a nuestro Boletín

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Etiquetas

Adicciones (25) Adopción (6) Ahora: El fin del mundo (8) Albert Rivera (4) Amor (31) Angelus Novus (6) Barricada (3) Bárbara Ayuso (3) Carácter Destructivo (41) Cirujano Patafísico (4) Crítica (3) Culpabilidad (28) Desamor (45) Desilusión (6) Despersonalización (12) Destructor de entrañas (23) Destructor de mundos (26) Dolor (18) Ernesto Bánegas (11) ETA (3) Fantasmas (2) Felicidad (15) Feminismo (5) Fragmento libre (11) Hefner (3) Heroína (4) Iglesia Católica (4) Klee (9) M. Rajoy (4) Melancolía (3) Mis viajes al fin de la noche (15) Nacho Vegas (5) Onanismo (6) Paternidad (22) Pensamiento críptico (7) Pesadillas (15) Plagiarismo (15) Recuerdos (47) Reflejos (41) Sangre (28) Siete canciones (7) Sufjan Stevens (3) The Cure (2) Trastorno Obsesivo Compulsivo (13) Twitter (5)

Categorías

  • Actualidad (4)
  • Cine (10)
  • Citas (1)
  • Editorial (2)
  • La canción del día (7)
  • Los que no vivieron (10)
  • Luces (82)
  • Manifiesto (16)
  • Noclasificables (19)
  • Poesía (7)
  • Relato (38)
    • Cuadernos de viaje lunar (4)
  • Sombras (97)
  • Televisión (1)
  • Uncategorized (7)

Archivos

  • marzo 2021 (14)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (4)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (6)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (6)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (6)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (14)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (7)
  • marzo 2019 (16)
  • febrero 2019 (7)
  • enero 2019 (13)
  • diciembre 2018 (14)
  • noviembre 2018 (11)
  • octubre 2018 (9)
  • septiembre 2018 (8)
  • agosto 2018 (18)
  • julio 2018 (8)
  • junio 2018 (10)
  • mayo 2018 (29)
  • abril 2018 (17)
  • marzo 2018 (11)
  • febrero 2018 (3)

“Lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer. En el interín surgen infinidad de síntomas mórbidos”

Antonio Gramsci

Recomendamos

  • Poémame
  • Microroturas en Papel
  • El verdadero Blog del verdadero Jokin
  • Y ahora se pone a llover...
  • Adella Brac
  • ATHALIA LA LÍA

Reto cinco líneas

reto-5-lineas-adella-brac

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

2018 - Senén Rubio Zubiaga

Idealist by NewMediaThemes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Suscríbete

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.