Skip to content

Las vidas alternas

Los que no vivieron

  • Newsletter
  • Contacto
Las vidas alternas

Etiqueta: Golpes Bajos

Golpes Bajos – Hansel y Gretel (Siete canciones, Vol. 7)

2018-11-18

Golpes Bajos – Hansel y Gretel (Siete canciones, Vol. 7)

Nos criamos en el muelle, al lado de la ría. Saltando de tejado en tejado, del de la sidrería al de la Casa Longa que, contaban los mayores, durante mucho tiempo fue el único local con televisión en el barrio. Les había escuchado tantas veces que no me resultaba difícil imaginarlos alrededor de las mesas, sentados en sillas incómodas en un local apenas iluminado. Podía escuchar los gritos señora Modesta regañando a todos los que pataleaban cuando aparecía el séptimo de caballería, dispuesto a repeler el ataque de los indios y salvar las vidas de todos los ocupantes de la diligencia. Mi padre decía que no es que hubieran repetido aquella película demasiadas veces, no hacía falta, había muchas y todas eran iguales. Me lo contaba a veces cuando paseábamos al lado de la barandilla, frente a aquel local ya abandonado donde tú y yo solíamos pasar la tarde, saltando sobre el tejado y entrando por la única ventana que quedaba abierta.

Pasamos tantas tardes ahí. Seguro que lo recuerdas. Igual que debes recordar nuestra promesa de volver algún día, cuando fuéramos mayores. Yo te estoy esperando, pero no hay rastro de ti. Parece que por fin has decidido hacer caso a nuestros padres, treinta años después, a todas las veces en que nos repitieron que no debíamos entrar ahí, en un edificio casi en ruinas que podía caer sobre nuestras cabezas, oscuro e infestado de piojos. No obstante, un lugar mágico para nosotros, donde nuestros juguetes cobraban vida y compartíamos barritas de chocolate. Al contrario que los antiguos visitantes que sólo bebían agua o vino con gaseosa, nosotros éramos de la generación del KAS y de la Coca Cola y, como siempre están dispuestas todas las generaciones, nosotros lo estábamos a no hacer caso y colarnos una y otra vez.

Como era costumbre en aquella época, tú tenías una muñeca y yo un balón de futbol, pero eso no nos impidió hacernos los mejores amigos. Ni buscar otras opciones, como conectar con nuestros antepasados y a través de la ouija hacerles preguntas sobre nuestro futuro, tan lejano ahora. Tan contaminado de adicciones y recuerdos, muertes inexplicables y vidas malgastadas en jornadas de ocho a tres.
Los espíritus nos juraron y perjuraron que íbamos a estar siempre juntos. Sin embargo, yo estoy aquí esperando y tú no te dejas caer. Miro la puerta fijamente como si sólo con eso pudiera provocar que entrarás en cualquier momento.

Y tú, bueno, tal vez hayas olvidado todas las promesas que nos hicimos. Y es una pena, porque deberías ver lo bonito que está esto, iluminado con velas, decorado con cajones llenos de nuestros juguetes favoritos y de chucherías que ya han pasado de moda.
Aún así, a pesar de todo el trabajo invertido, no dejo de repetirme la misma pregunta: ¿En qué he vuelto esta vez a fallar? Otra vez como tantas veces. Qué hice para que ahora seamos dos extraños. Quizá el problema sea que yo me quedé en esta casa abandonada, no supe avanzar como tú lo hiciste. Por eso ahora no puedo olerte, y te niegas a dar señales de vida mientras yo envejezco. Poco a poco, lo noto sólo cada cinco años, que mi cuerpo ya no es el mismo que yacía desnudo junto al tuyo en el suelo sobre una manta. Que mis huesos crujen y mi barriga se está convirtiendo en lo único que se recuerda de mí. Fuimos también esa generación de la bollería industrial y banquetes copiosos cada día de la semana.

La noche pasa y el capitán insiste en que seguramente nunca aparecerás. Yo no quiero creerle, pero al fondo se escucha llorar a Hansel y Gretel en nuestra habitación. Todos los regalos amontonados esperan dueña sin suerte. La bailarina no deja de preguntar por ti. Y todas las hadas buenas, las que protegían nuestro mundo cuando éramos niños, han decidido marcharse.

Los dulces se están perdiendo. Empieza a llover. Si te fijas bien en mí verás que parezco un holograma. Mi cuerpo se difumina en tu recuerdo. ¿Recuerdas la Casa Longa? ¿Recuerdas lo felices que fuimos aquellas tardes? Pues ya nadie más lo recuerda. Hace tiempo que desapareció y construyeron un hotel, y una carretera atravesando el muelle. Ahora pasan muchos coches pero ya nadie se para. Sólo yo, que tantas veces te he fallado y muchas más te he pedido perdón. Hasta que un día dejé de soñar con una vida perfecta juntos. Con el trabajo, el matrimonio, los hijos y demás signos de madurez. Pensé que si te esperaba en el terreno que tan bien conocíamos, allí no podría volver a fallarte. Pero tú no quisiste volver.

Y ya no puedo hacer otra cosa que esperarte aquí. Rodeado de todos nuestros tesoros. Aferrado a tu retrato que está cubierto de polvo y hundido en un bloque de hormigón. Porque formamos parte de la generación que sepultó sus recuerdos. La que tuvo que escoger entre parecer productivos o dejarse arrastrar por sus debilidades.

La generación que naufragó entre mareas emocionales.

Siete canciones:
Vol. 1 – Su mapamundi, gracias
Vol. 2 – For What It’s Worth
Vol. 3 – ¡Qué desilusión!
Vol. 4 – Disorder
Vol. 5 – Hurt
Vol. 6 – Soy ruso señor
Vol. 7 – Hansel y Gretel

Hansel y Gretel

Sombras Desamor, Golpes Bajos, Iván Ferreiro, Olaveaga, Plagiarismo, Prado de la Somoza, Recuerdos, Siete canciones

Entre tus ojos resucito

2018-04-25

Entre tus ojos resucito

“Esta entrada es un desastre que jamás debí publicar”
Ernesto Bánegas, Entre tus ojos resucito

Entre tus ojos resucito

Resucito en el preciso instante en que muere el momento.
Entre las telarañas de la radio comercial,
atrapado en debates que no tienen sentido para mí.
Así paso mi nuevo primer día en la tierra.

Dicen que hay catalanes picando el suelo en las fronteras,
convertirán el país en isla, y la isla en Arcadia.
Siento indiferencia,
y personas vestidas con banderas de idénticos colores
me lanzan reproches en el Eroski de la intermodal.

La cajera, una chica colombiana,
me ofrece comprar un máster
dice que hoy están en oferta
y que los más golosos sirven para entender
el funcionamiento del Estado Autonómico.
Marca Rajoy, Marca España,
contenido nulo,
mentiras disimuladas,
derecho al fascismo,
réquiem por la libertad de expresión.

Sosias de Lázaro, ya soy famoso.
La prensa me ama y la gente me odia.
El hombre occidental no precisa de buenos modales,
signo de hipocresía y desprecio a la gente humilde.
Paparazzis quieren hacerme tantas fotos que temo quedarme ciego,
todos intentan llamar mi atención,
Ernesto, aquí, míranos.
Y en el momento preciso,
cuando el más preparado tenía ya la mejor toma,
una mujer rubia se coloca entre él y yo.
Doy las gracias al Dios que me conserva la vista,

para poder ver también,

que ésta es una entrada que jamás debí publicar.


Entre tus ojos resucito

Pido cárcel para todos los que se caguen en él
y en la corona salvadora.

Alimenta y celebra el olor de sus deposiciones,
nuestros líderes compran alimento de la mejor calidad,
fueron lectores ávidos de Fukuyama,
siguen celebrando el fin de la historia,
alimentando el suyo propio,
el tuyo también,
aunque prefieras no darte cuenta.

Cuando llegue,
se encontrarán en el mismo lugar:
las nupcias de Preysler y Vargas Llosa.
El destructor de mundos
recopilará argumentos,
y saldré en la televisión,
os pediré que abandonéis vuestros hogares,
y nadie me hará caso
porque una mentira repetida tantas veces nunca es verdad.

Voy a operarme,
cambiaré mi rostro,
nunca me encontraréis.

Me construiré una casa en la naturaleza.
Cuando me falte sal se la pediré a Kaczynski.
Buscaré mi propia comida,
perderé al día más de un millón de calorías,
y cuando estemos en los huesos,
cuando el sol se cuele por nuestra ventana,
una fría mañana de invierno,
nos miraremos, no sonreiremos,
se nos escapará algún beso,
sin hablar lo sabremos,
yo soy el último y tú la última,
y ya nunca más tendremos nada malo que decirnos.



  • Mamá
  • Sueña conmigo
  • Con el izquierdo
  • Circunloquio (esa persona no era yo)
  • Glam

Verso libre


Poesía, Verso libre Cataluña, Cristina Cifuentes, Ernesto Bánegas, Golpes Bajos, Iglesia Católica, Independentismo, Isabel Preysler, Lázaro, Marca España, Mariano Rajoy, Mario Vargas Llosa, Paparazzi, Theodore Kaczynski, Unabomber

Suscríbete a nuestro Boletín

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad *
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Etiquetas

Adicciones (24) Adopción (6) Ahora: El fin del mundo (8) Albert Rivera (4) Amor (28) Angelus Novus (5) Barricada (5) Bárbara Ayuso (4) Carácter Destructivo (37) Cirujano Patafísico (4) Culpabilidad (23) Desamor (40) Desilusión (6) Despersonalización (9) Destructor de entrañas (19) Destructor de mundos (18) Dios (4) Dolor (15) Ernesto Bánegas (10) Extremoduro (5) Felicidad (15) Feminismo (4) Fragmento libre (11) Hefner (3) Heroína (6) Iglesia Católica (4) Instagram (4) Klee (6) Los Enemigos (4) Mis viajes al fin de la noche (14) Nacho Vegas (10) Onanismo (4) Paternidad (20) Paul Klee (6) Pensamiento críptico (6) Pesadillas (12) Plagiarismo (16) Recuerdos (40) Reflejos (36) Sangre (23) Siete canciones (7) Sufjan Stevens (4) Trastorno Obsesivo Compulsivo (12) Twitter (7) Verso libre (6)

Categorías

  • Actualidad (2)
  • Cine (18)
    • Crítica (3)
  • Citas (1)
  • Editorial (2)
  • La canción del día (8)
  • Luces (69)
  • Mamá (1)
  • Manifiesto (16)
  • Noclasificables (18)
  • Plagiarismo (1)
  • Poesía (59)
    • Prosa poética (21)
      • Cuadernos de viaje lunar (13)
    • Verso libre (15)
      • Por si decides volver (1)
  • Relato (48)
    • Los que no vivieron (12)
      • Ana Turner (1)
      • Nina Gold (1)
  • Sombras (82)
  • Televisión (3)
  • Uncategorized (6)

Archivos

  • mayo 2023 (4)
  • abril 2023 (5)
  • marzo 2023 (7)
  • enero 2023 (5)
  • diciembre 2022 (3)
  • septiembre 2022 (1)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (5)
  • abril 2022 (1)
  • agosto 2021 (2)
  • marzo 2021 (14)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (4)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (6)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (6)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (6)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (14)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (7)
  • marzo 2019 (16)
  • febrero 2019 (7)
  • enero 2019 (13)
  • diciembre 2018 (14)
  • noviembre 2018 (11)
  • octubre 2018 (9)
  • septiembre 2018 (8)
  • agosto 2018 (18)
  • julio 2018 (8)
  • junio 2018 (10)
  • mayo 2018 (28)
  • abril 2018 (17)
  • marzo 2018 (11)
  • febrero 2018 (3)

“Lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer. En el interín surgen infinidad de síntomas mórbidos”

Antonio Gramsci

Recomendamos

  • Poémame
  • Y ahora se pone a llover...
  • El verdadero Blog del verdadero Jokin
  • Pailoco

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

2018 - Senén Rubio Zubiaga

Idealist by NewMediaThemes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Suscríbete

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad *
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.