Skip to content

Las vidas alternas

Los que no vivieron

  • Newsletter
  • Contacto
Las vidas alternas

Etiqueta: Ari Aster

Midsommar (Ari Aster, 2019)

2021-03-12

Midsommar es una película de horror que convierte lo insólito en cotidiano. Se cuece a fuego lento para acabar en un incendio, después de una sucesión de imágenes construidas bajo un prisma diferente donde no se muestra al espectador lo obvio, lo que está ocurriendo, mientras construye un escenario donde todo puede pasar.

Crea una constante sensación de peligro en un mar de calma cuyas aguas se vuelven a veces turbulentas y teñidas de sangre. Mientras tanto, entre impacto e impacto, nada. Tranquilidad, seres cocinando y tomando el sol de noche, en el solsticio de verano, en los límites de nuestro mundo. La naturaleza en todo su esplendor. Gente vestida de blanco repitiendo rituales sin prisa, donde nadie se sienta hasta que llega el momento preciso y nadie come hasta que empieza a hacerlo quien tiene que empezar. Aunque nunca sepamos quién es ni por qué le han escogido.

Midsommar

Ari Aster construye su holocausto caníbal desde una perspectiva totalmente opuesta. No se trata de los occidentales que se encuentran con una comunidad salvaje que se rebela contra el estado sino de una comunidad de gente culta, nacida en Suecia, summum de la civilización occidental, donde los asesinos no odian ni pretenden dar una lección al turista del primer mundo, sólo siguen un sencillo ritual que tiene todo el sentido en su interior.

Midsommar

Sólo es un oso. Sólo son drogas que te hacen perder el sentido de la realidad. El coito como un ritual aceptado y escoltado por toda una comunidad que mira y participa de manera activa. Pequeños toques numinosos que nos indican que lo que está pasando es cierto, nada más que lo que tiene que pasar, la naturaleza sigue su curso. El suicidio como ritual familiar. La vida y la muerte supeditadas a un ritual macabro. Sacrificio que se entrega al sol de la medianoche.

Midsommar

No hay porno de torturas ni escenas no aptas para estómagos sensibles. Porque estamos ante un director que sabe que estamos de vuelta de todo. Yo todavía no, pero empiezan a surgir las generaciones que se han criado en Internet, una herramienta que nos brinda a acceder a todo tipo de imágenes, por macabras que sean, y desincentiva nuestra imaginación. Todo lo contrario que esta película en la que una casi eterna luz del día esconde terribles secretos que sólo podemos recrear en nuestra mente porque nunca sabremos lo que ha pasado exactamente. Porque lo más importante es lo que no se muestra.

Midsommar

Lo mejor: Florence Pugh.
Lo peor: La forma en que se plantea la relación entre la pareja protagonistas.

Midsommar


Cine


Cine Ari Aster, Crítica, Florence Pugh

Suscríbete a nuestro Boletín

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Etiquetas

Adicciones (25) Adopción (6) Ahora: El fin del mundo (8) Albert Rivera (4) Amor (31) Angelus Novus (6) Barricada (3) Bárbara Ayuso (3) Carácter Destructivo (41) Cirujano Patafísico (4) Crítica (3) Culpabilidad (28) Desamor (45) Desilusión (6) Despersonalización (12) Destructor de entrañas (23) Destructor de mundos (26) Dolor (18) Ernesto Bánegas (11) ETA (3) Fantasmas (2) Felicidad (15) Feminismo (5) Fragmento libre (11) Hefner (3) Heroína (4) Iglesia Católica (4) Klee (9) M. Rajoy (4) Melancolía (3) Mis viajes al fin de la noche (15) Nacho Vegas (5) Onanismo (6) Paternidad (22) Pensamiento críptico (7) Pesadillas (15) Plagiarismo (15) Recuerdos (47) Reflejos (41) Sangre (28) Siete canciones (7) Sufjan Stevens (3) The Cure (2) Trastorno Obsesivo Compulsivo (13) Twitter (5)

Categorías

  • Actualidad (4)
  • Cine (10)
  • Citas (1)
  • Editorial (2)
  • La canción del día (7)
  • Los que no vivieron (10)
  • Luces (82)
  • Manifiesto (16)
  • Noclasificables (19)
  • Poesía (7)
  • Relato (38)
    • Cuadernos de viaje lunar (4)
  • Sombras (97)
  • Televisión (1)
  • Uncategorized (7)

Archivos

  • marzo 2021 (14)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (4)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (6)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (6)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (6)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (14)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (7)
  • marzo 2019 (16)
  • febrero 2019 (7)
  • enero 2019 (13)
  • diciembre 2018 (14)
  • noviembre 2018 (11)
  • octubre 2018 (9)
  • septiembre 2018 (8)
  • agosto 2018 (18)
  • julio 2018 (8)
  • junio 2018 (10)
  • mayo 2018 (29)
  • abril 2018 (17)
  • marzo 2018 (11)
  • febrero 2018 (3)

“Lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer. En el interín surgen infinidad de síntomas mórbidos”

Antonio Gramsci

Recomendamos

  • Poémame
  • Microroturas en Papel
  • El verdadero Blog del verdadero Jokin
  • Y ahora se pone a llover...
  • Adella Brac
  • ATHALIA LA LÍA

Reto cinco líneas

reto-5-lineas-adella-brac

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

2018 - Senén Rubio Zubiaga

Idealist by NewMediaThemes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Suscríbete

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.