El secreto de los acantilados
Todo acantilado tiene su suicida, y todo suicida deja tras de sí un reguero de dudas. No se trata sólo del hecho de si va a tener o no el suficiente coraje para hacerlo, sino también acerca de la huella que dejará tras de sí.
Resulta más sencillo suicidarte cuando no tienes a nadie o cuando tienes la máxima certeza de que no existe ningún otro habitante en el universo ni en la galaxia para la que ese acantilado y tú no sois tan siquiera una pequeña mancha de lápiz en un trozo de papel.
No tienes necesidad de preocuparte de quién heredará tu obsoleta colección de libros, ni esos manuscritos que están ahí pero nunca llegarán a nada, del dinero o más bien las deudas que dejarás a tus padres o a tus hijos, o de si dejaste el coche mal aparcado y ahí en este momento alguien llamando a la grúa para que se lleve ese coche lleno de arañazos al depósito municipal.
Porque ya hace tiempo que decidiste que no le importas a nadie. Tu existencia ha dejado de ser relevante y el lugar que ocupas en el mundo no es más que un rincón repleto de telas de araña. Eso es lo que quieren pensar los suicidas como tú. La seguridad de que su existencia no importa. Y me parece bien, no te juzgo.
Si vivieses en una cabaña de mierda perdida en un hueco del bosque que todavía ninguna editorial haya comprado para convertir los árboles que la pueblan en literatura de baja calidad, qué más da. Es más, si fueras Theodore Kaczynski y, además de habitar esa cabaña de madera, en vez de follar o disfrutar de la comida, te dedicaras a fabricar bombas caseras y enviarlas a gente inocente en nombre de un patético manifiesto, incluso me atrevería a empujarte.
Creo que debe haber pocas cosas más ridículas que un hombre cayendo por un acantilado, rebotando sobre una y otra piedra, dejando quizá souvenirs a su paso, un ojo, unos dedos o unos daditos de cráneo. Qué sé yo. Pequeños trozos de carne que con el tiempo se volverán putrefactos o acabarán convirtiéndose en fósiles. Eso en el mejor de los casos.
Si lo piensas es casi tan ridículo como el sexo: dos cuerpos desnudos en una habitación, inseguros, tratando de darse placer mutuamente sin saber muy bien cómo. Y, sin embargo, en una habitación puede caber un mundo entero con su deseo y su candor
Y, mientras dos amantes se abrazan en un piso sin calefacción, tú sólo eres capaz de encontrar nada ante la inmensidad del mar.

El secreto de los acantilados
Estás ahí y no eres capaz de detener tu mente un momento para preguntarte el secreto de las olas. Dónde nacen las olas. ¿Alguna vez te lo has preguntado? Siempre chocando. Moldeando, poco a poco y a la vez, todos los continentes que rodean. Sumidas en una espiral de derrotas diarias y constantes. El mar, los continentes, los peces, los ríos, los manantiales y los barcos siempre estarán ahí.
Pero tú quizá no. O quizá sí, en el infierno. Ese lugar que tanto obsesiona a los papas, será por la decoración supongo.
Tú quizá ya no estés ahí. Quizá rompas esta hoja y nunca vuelvas a saber lo que se siente cuando entras a un bar en una noche de nieve y te bebes un café con leche caliente, no vuelvas a sentirte igual pero diferente después de leer un libro que te ha tocado de lleno, jamás a partir de hoy calmes tu sed un tranquilo mediodía de agosto con una botella de congelado vino blanco y quizá tampoco vuelvas a dirigirle la palabra a alguien ni a perder la conciencia sólo recibiendo una pequeña caricia o el choque de unos labios sinceros.
Y ahora, mirando al mar, antes de que tú o yo callemos para siempre, dime: ¿Tanto frío hace ahí arriba?
La sociedad industrial y su futuro
El secreto de los acantilados
1 comment on “El secreto de los acantilados”
¡Buenas tardes! Eso pasa. No me gustó, pero de todos modos compartiré este enlace ¡Advertencia importante! – La diabetes gestacional se desarrolla en algunas mujeres cuando están embarazadas. La mayoría de las veces, este tipo de diabetes desaparece después del nacimiento del bebé. Sin embargo, si has tenido diabetes gestacional, tienes más probabilidades de desarrollar diabetes de tipo 2 más adelante. A veces, la diabetes diagnosticada durante el embarazo es en realidad diabetes de tipo 2.