Skip to content

Las vidas alternas

Los que no vivieron

  • Newsletter
  • Contacto
Las vidas alternas

Categoría: Relato

Una medida de alegría siempre transitoria

2019-10-16

 


Una medida de alegría siempre transitoria

 


Quizá la espera no haya merecido la pena
pero, créeme: no me importa decepcionarte.
Tuve que partir, viajar alrededor
y darme cuenta de que nada importaba,
sólo tu presencia y mi esclavitud.
Aquella que daba un sentido a mi existencia.

Y tantas veces he vomitado bilis contra ti,
tantas noches desnudo en mi habitación.
Sin dejar de sudar, meditando
acerca del oscuro sentido del deseo
que raramente se confunde con felicidad.

Tu existencia era la promesa de tantas cosas
que, al final, se tuvo que imponer el dolor.
Las cuerdas que ataban mis manos
dejaron de sentir el deseo de tocarte.
La nada, habilidosa, imperó en mi mente
y, ahora mismo, suenan en mi cabeza
sirenas anunciando el ataque nuclear
de una superpotencia extranjera.

Me han prometido que destruirán
todos los lugares en los que solía esperarte.
Horas y horas, tiempo perdido
entre breves mensajes que me proporcionaban
una medida de alegría siempre transitoria.
Porque nunca conseguí sentirme
saciado con tus mentiras y tus promesas
indefectiblemente siempre incumplidas.

Y ahora escribo las palabras
que vienen a darme muerte,
y me pregunto si esta vez también
tu objetivo será otra vez el mismo,
el que me ha torturado en los últimos tres años.
Tener tan cerca tu presencia y nunca tenerte.
Mentirme, descifrando tus jeroglíficos
con el único objetivo de obtener
la respuesta equivocada,
aquella en la que al final te encontrabas tú.
Y dejabas de ser un fantasma
para convertirte en la diosa
de todos mis silencios.


Una medida de alegría siempre transitoria

Enlaces sugeridos:

Tormentas de agosto

Notas a pie de página

Banda sonora para campos de concentración

Banda sonora de un nuevo universo

Entrada en poémame

Relato, Sombras Adicciones, Carácter Destructivo, Desamor, Felicidad, Sentimientos en busca de historia

Notas a pie de página

2019-06-28

Notas a pie de página


[1]
Cansado y aturdido,
te espero en silencio,
como un insecto atrapado
en un mar de cera.

Moviendo sus patas,
sin encontrar nada
a lo que aferrarse.

Fue más fuerte en él
la necesidad de volar hacia la luz
que el instinto de supervivencia.

Y se quedará ahí, atrapado,
sin posibilidad de escape,
convertido en una estatua.

Hasta que algún día
la lumbre vuelva a encenderse
y toda la cera se derrita.

[2]
No es más que otra imagen,
una de tantas,
de las que hacen que me tambalee
planteándome la eterna pregunta de quién soy
y qué es lo que queda de mí
después de tantos lugares abandonados
y nuevos comienzos.

[3]
Te escribo esta carta no para que la entiendas,
sino para explicarte que a mí
también me resulta muy complicado comunicarme conmigo.

[4]
Mi enfermedad consiste en intentar salir a la superficie,
en un mar cubierto de rocas que flotan a mi alrededor,
se cruzan en mi camino y arañan mi piel
recordándome que fui yo quien decidió tirarse al agua.

[5]
Las nubes fabrican hielo
y, entre todo este granizo,
es imposible encontrarte.

[6]
Estoy en esa fase,
la de volver a tumbarme contigo
sin sentir la necesidad
de volver a pelearme conmigo.

[7]
Intentar encontrar la solución al enigma
es tan inútil como respirar bajo el agua.
Y no hay en la novela de mi vida notas a pie de página
Nada que pueda explicar por qué hago lo que hago.

Acontece entonces la absurda idea de convertir mi vida en literatura,
sólo porque así tal vez pueda añadir un epílogo a mí historia
ese final feliz donde todo cobra sentido
y termina lo que hasta ahora nunca tuvo fin.

[8]
Correr lo bastante lejos,
hasta que ya no me queden fuerzas
y deje de tener sentido intentar volver atrás.
Es lo que hago el tiempo que consumen mis noches en vela.
Y siento que puedo tocar la felicidad con la punta de mis dedos.
Y mis pulsaciones se disparan, cierro el puño.
Me detiene el miedo a lo desconocido.

[9]
Intento respirar aire puro
mas no consigo retenerlo
estando como estoy
rodeado de oxígeno.


Notas a pie de página

Enlaces sugeridos:

Noche sin sueño de luna creciente

Banda sonora para campos de concentración

Cicatrices

Tormentas de agosto

Un beso tímido pero interminable

Anhelo de imperfección


Entrada en poémame [1]

Entrada en poémame [2]

Entrada en poémame [3]

Entrada en poémame [4]

Entrada en poémame [5]

Entrada en poémame [6]

Entrada en poémame [7]

Entrada en poémame [8]

Entrada en poémame [9]

Luces, Relato, Sombras Carácter Destructivo, Desamor, Dolor, Fragmento libre, Pensamiento críptico, Trastorno Obsesivo Compulsivo

Tormentas de agosto

2019-06-19

Tormentas de agosto


Aurora poseía la belleza
de una estrella del Hollywood clásico
pero aquella esquina en la que trabajaba
le desposeía de todo el glamour.
A veces, echaba la vista atrás,
y, preguntándose la razón
que le había llevado a ese lugar,
sólo encontraba una:
el silencio.

El silencio de cuando era una niña,
temerosa de como su padre pudiera reaccionar
porque sabía que cualquier comentario suyo
podía ser interpretado como un desafío
y seguido de un castigo en el menor de los casos
y, en el mayor, de una paliza.

Era esa y no otra la razón
de que fuera tan buena estudiante
porque dentro de los libros,
dialogando con los fantasmas que habitaban el desván,
podía escuchar sólo sus manidos sueños
y no los gritos de eternas discusiones.

Muchas veces soñó que llegaban las tormentas de agosto
y se llevaban consigo aquella casa con el resto de sus habitantes.
Dejando tras de sí un mundo en blanco
que ella pudiera pintar todas las cosas y los colores que quisiera.

Podría pintar un corazón y, sobre él, un hombre que realmente la quisiera
pero tuvo la desgracia de provocar otro sentimiento en los hombres,
el que proviene de sus más bajos instintos
y del que fue por primera vez consciente en las clases de catequesis
tras las que el párroco, aquel al que todos consideraban un santo varón,
le invitaba a quedarse un poco más para profundizar en su fe,
la que habitaba bajo su ropa interior,
tiñendo de sangre los bajos del vestido de su comunión.

También aquella historia se quedó en el silencio,
pues siempre supo que sus padres le habrían culpado a ella,
como le culparían hoy de los moratones provocados
por tantos borrachos en tantas malas noches
o de todas las veces que,
para volver a aquel mundo en blanco,
había atravesado su piel con la aguja.

Y, entonces, las tormentas de agosto
se llevaban también todos los recuerdos
de aquella esquina
a la que inevitablemente debería volver al día siguiente
para cobrar por sentir en su piel el asqueroso sudor del deseo.

Ganar unos pocos billetes con los que poder pagar
un nuevo lienzo en el que algún día
pintaría un camino sin retorno.


 

Tormentas de agosto

Enlaces sugeridos:

Un gran porvenir

Diciembre

Objetivo / Sueños Polares / Medianoche / Procesiones / Extraña sensación

Coágulos

Senén no es Ernesto Bánegas


Entrada en poémame


Relato Adicciones, Desilusión, Fragmento libre, Heroína, Iglesia Católica, Tormentas de agosto

Un gran porvenir

2019-06-11

Un gran porvenir

Mi madre se casó muy ilusionada.
Todas las mujeres consideraban
que mi padre era un hombre bastante guapo
con un gran porvenir.
Pero, lo que más le importaba a ella,
era toda la retahíla de atenciones que le dispensaba.
Con él nunca estaría sola.

Pasaron los años, entre medias yo nací,
mi padre pasaba cada vez menos tiempo en casa.
Normalmente no salía del bar hasta que el camarero,
cada día de manera un poco menos educada,
le instaba a hacerlo aunque no quisiera.

Echaba la culpa de todos sus problemas a la crisis industrial
pero yo podía sentir la vergüenza que sentía
las pocas veces que se animaba a dedicarme temerosas muestras de cariño
para compensar el color gris de nuestras paredes.

Después empezaron las explosiones de violencia,
y lo que debió ser una niñez plena de recuerdos felices
se vio alterado por el llanto de una madre,
que diazepam tras diazepam, había olvidado sus desvaríos
aferrándose a los barrotes del cabezal de la cama.

Miraba a los otros niños desde un pupitre de la última fila.
La profesora me miraba con desprecio desde la pizarra.
Mis compañeros siempre se percataban de mi presencia
cuando necesitaban alguien con quien meterse
y no para jugar al fútbol,
escogiéndome siempre al final, de mala gana,
cuando había que organizar los equipos para un partido.

En fin, sólo me hallaba feliz dentro de mi mundo,
cuando imaginaba que tenía alas y podía volar
o una espada con la que cortar las cabezas de todos mis enemigos.

Aquellas imágenes me acompañaron desde que tengo memoria,
fueron ellas y la literatura los únicos lugares en que me sentí importante,
pero siempre estaba ahí la realidad dispuesta a sacarme de mis ensoñaciones.

Y con el tiempo aprendí, observando a los animales que me rodeaban
que uno sólo puede llegar a realizarse revolcándose en el dolor ajeno.

En el instituto me reinventé, era aquel chico triste y solitario
que se había comprado una chaqueta negra
con la palabra odio escrita en la espalda.
Yo me regodeaba en mi interior,
cada vez más, gracias al dulce humo de la marihuana
y a aquella música que potenciaba mis sueños
que, día tras día, se teñían color rojo, odio y rencor.

Nadie se preocupó nunca de los secretos
que se ocultaban detrás de mi mirada
hasta que llegaste tú,
preguntándome por aquellos poemas
que escribía en aquella libreta negra.

Te gustaban aunque nunca llegaras a comprenderlos del todo,
te parecían crueles y cercanos al trastorno mental
y siempre me regañabas por su oscuridad.

Tú, una persona cuya única preocupación en su niñez
fue la de crecer y ser feliz.

Me consideraste el amigo inofensivo
al que podías contar todos tus secretos.
Y, poco a poco, te dejé entrar en los míos
protagonizar las primeras fantasías
con las que me masturbaba,
donde mi placer se mezclaba con tu dolor.

Y es por eso que ahora te escribo esta carta
mientras estás tirada en alguna parte de ese bosque
donde lo único vivo son los insectos que devorarán tu carne.

Se acabaron las buenas notas
y los ánimos que te dedicaban tus padres,
tan falsamente amables conmigo y tan orgullosos de ti.

Se acabaron las vacaciones de verano,
tus historias acerca de todos aquellos tíos
a los que te entregabas
sólo por sentirte deseada.

Se acabó la universidad,
formar una familia,
trabajar como abogada defendiendo causas perdidas,
tantos y tantos viajes que tenías planeados.

Adiós a un gran porvenir que siempre todos te vaticinaron.

Esta noche hemos viajado al fondo de mi subconsciente
y, gracias a ti, he podido realizar mis deseos más ocultos.

Durante tantos años, he sido yo el guardián de tus secretos.

Por eso te lo debía, esto: ser la silenciosa guardiana de los míos.


Un gran porvenir

un gran porvenir

Enradas sugeridas:

La última fila

Entrada en poémame


Relato Adicciones, Destructor de entrañas

La última fila

2019-06-11

La última fila


Mi padre era alcohólico,
casi siempre estaba ausente.
Excepto cuando nos dedicaba
temerosas muestras de cariño
o excesivas de violencia.

Mi madre se enamoró de él
y se casó muy ilusionada.
Nunca más estaría sola, pensó
hasta que,
diazepam tras diazepam,
olvidó aquel desvarío
dedicando sus pocos momentos de lucidez
a llorar agarrada a los barrotes
del cabezal de la cama.

Los recuerdos felices de mi niñez
siempre acababan de forma terrible.
Era el niño que se sentaba en la última fila
y vivía feliz en su mundo.

Pero siempre había alguien dispuesto a sacarme de él.

En casa o fuera de ella.

Y con el tiempo aprendí, observando a los animales que me rodeaban
que uno sólo puede llegar a realizarse revolcándose en el dolor ajeno.

Nunca saqué muy buenas notas
pero acabé el instituto
entre el humo de la marihuana y
las canciones de los Smiths.

Escribiendo mis propios poemas sobre la mesa.

Un día mi profesora leyó uno de ellos
y vi, por primera aquella mirada.

La que significaba que detrás de aquel chico triste y solitario
se escondía alguien capaz de ser deseado,
porque la intensidad de mis pensamientos
rozaba la enfermedad mental al tiempo
que atraía los gemidos de placer más profundos.

Aquellos que siempre había escuchado en mi mente,
los que van a mezclarse ahora con tu dolor.

Esta noche tu vida acabará, con ella tus anhelos,
Las buenas notas que hacían sentir a tu padre orgullosa,
las vacaciones de verano en una bonita casa en la playa,
todos aquellos novios de una noche a los que te entregabas
como una guarra, sólo suplicando el afecto que te faltaba
y alimentando la sensación de ser deseada que te perdía.

Esta noche la sentirás, yo me encargaré de ello.
Viajaremos al fondo de mi subconsciente
para hacer realidad por fin mis deseos más ocultos.

Siempre te acercaste a mí por considerarme inofensivo,
razón por la que me contaste todos tus secretos.

Hoy seré yo quien te cuente los míos.


 

la última fila

Enlaces sugeridos:

Banda sonora para campos de concentración

Cicatrices

Coágulos

Entrada en poémame

Relato Adicciones, Destructor de entrañas, Sangre, The Smiths

Navegación de entradas

Prev 1 2 3 … 7 Next

Etiquetas

Adicciones (25) Adopción (6) Ahora: El fin del mundo (8) Albert Rivera (4) Amor (31) Angelus Novus (6) Barricada (2) Bárbara Ayuso (3) Carácter Destructivo (42) Cirujano Patafísico (4) Culpabilidad (28) Desamor (45) Desilusión (6) Despersonalización (12) Destructor de entrañas (22) Destructor de mundos (27) Dolor (18) Ernesto Bánegas (11) ETA (3) Fantasmas (2) Felicidad (15) Feminismo (5) Fragmento libre (11) Hefner (3) Heroína (4) Iglesia Católica (4) Klee (9) M. Rajoy (4) Melancolía (3) Mis viajes al fin de la noche (15) Nacho Vegas (4) Onanismo (6) Paternidad (22) Pensamiento críptico (7) Pesadillas (15) Plagiarismo (15) Recuerdos (48) Reflejos (41) Sangre (28) Siete canciones (7) Sufjan Stevens (3) The Cure (2) Trastorno Obsesivo Compulsivo (13) Twitter (5) Walter Benjamin (2)

Categorías

  • Actualidad (4)
  • Cine (4)
  • Citas (1)
  • Cuadernos de viaje lunar (3)
  • Editorial (2)
  • La canción del día (4)
  • Los que no vivieron (10)
  • Luces (84)
  • Manifiesto (15)
  • Noclasificables (19)
  • Poesía (2)
  • Relato (34)
  • Sombras (98)
  • Televisión (1)
  • Uncategorized (6)

Archivos

  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (4)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (6)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (6)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (6)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (14)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (7)
  • marzo 2019 (16)
  • febrero 2019 (7)
  • enero 2019 (13)
  • diciembre 2018 (14)
  • noviembre 2018 (11)
  • octubre 2018 (9)
  • septiembre 2018 (8)
  • agosto 2018 (18)
  • julio 2018 (8)
  • junio 2018 (10)
  • mayo 2018 (29)
  • abril 2018 (17)
  • marzo 2018 (11)
  • febrero 2018 (3)

“Lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer. En el interín surgen infinidad de síntomas mórbidos”

Antonio Gramsci

Recomendamos

  • Poémame
  • Microroturas en Papel
  • El verdadero Blog del verdadero Jokin
  • Y ahora se pone a llover...
  • Adella Brac
  • ATHALIA LA LÍA

Reto cinco líneas

reto-5-lineas-adella-brac

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

2018 - Senén Rubio Zubiaga

Idealist by NewMediaThemes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Suscríbete

[mailpoet_form id="2"]