Skip to content

Las vidas alternas

Los que no vivieron

  • Newsletter
  • Contacto
Las vidas alternas

Categoría: Poesía

Los últimos tres días

2018-12-09

Los últimos tres días

Los pasé sentado,
mirando al horizonte.
Pero no no lo había,Los pasé sentado,
mirando al horizonte.
Pero no lo había;
lo tapaban los edificios.
Y daba igual,
porque allí no hay respuestas,
ni siquiera hay preguntas,
sólo aquel paisaje
vacuo y deprimente.

Y hoy,
leyendo unas cartas
que ya no volverán,
me pregunto si no es
demasiado tarde.
No para nosotros,
eso ya lo sé.
Demasiado tarde para mí.

Creo que me he pasado la vida
sin tener un sentimiento propio,
imitando los de los demás,
sólo para rellenar el vacío.

Me pedías comprensión,
yo me limitaba a mirar sin escucharte,
a subir el volumen del televisor.
A creer que existe un orden y un sentido
y que yo era parte de él.

Sólo tenía que seguir el camino
y leer los libros adecuados
para comprender quien eras
y por qué te vestías de aquella manera.

Si lo hubiera hecho
puede que estuvieras aquí.
Siempre la misma cantinela.

Los últimos tres días

Pero no estás,
y sólo te echo de menos
porque sé
que, si no eres tú,
no será nadie más,
porque sólo tú
me conectabas con la realidad.

Y puedo pensar que estoy vivo.
Si lo estoy,
¿por qué no tengo a nadie alrededor?
Podría desaparecer,
ahora mismo,
saltar
y nadie me echaría de menos,
tan sólo se preguntarían quien era.

Porque ya es demasiado tarde,
para ser humano,
sentir calor con un abrazo
o disfrutar del silencio sin medicación.
Tan humano como tú.

Recuerdo cuando me reía
porque llorabas con los anuncios navideños
y sólo era así
porque tú los entendías y yo no.

Conservabas esa sensibilidad
que yo perdí en el abismo.
Y ahora es demasiado tarde.
Para todo.
Para ser humano
y para no perderme,
volver a quererte,
sentir ilusión,
mostrar interés
o centrarme en el horizonte
y pensar el maravilloso espectáculo
que significa verlo
esconderse entre las nubes.

Los últimos tres días

Demasiado tarde para no saltar.

los últimos tres días

  • Tu cumpleaños
  • La canción del mar
  • Jaula
  • Polvo
  • El secreto de los acantilados

Poesía


Entrada en Poémame


Poesía AnunciosNavideños, Mexico

Jaulas congeladas en el tiempo y el espacio

2018-08-07

Jaulas congeladas en el tiempo y el espacio

Apenas podíamos respirar
en aquel país de humo negro
e iglesias teñidas de sangre.

Vimos muchos cadáveres
sus rostros deshechos
en pequeños hilos de carne.

Durante años apartamos la mirada
catástrofe tras catástrofe.
Decidimos ignorarlas,
pensando que al hacerlo
ellas también nos ignorarían.

Jaulas congeladas en el tiempo y el espacio

De cuando era niño,
recuerdo la contaminación,
el cemento dominando el paisaje
y la ría manchada de sangre.

Las conversaciones en voz baja
y los silencios ocupando lugares
cuando aparecían
los que sólo tenían fe en la muerte.

Recuerdo no jugar con mi madre
cuando lloraba la muerte de mi hermana,
crecer escuchando todo:
lo que no se puede pensar
y lo que no se puede decir.

Recuerdo,
debes tener cuidado
o algún día también
vendrán a por ti.

Jaulas congeladas en el tiempo y el espacio

Jaulas congeladas en el tiempo y el espacio

El miedo se mezclaba con el odio
en el rincón más sucio de mi habitación,
la lucha entre lo que podía
y lo que tenía que hacer.

Odio transparente hacia aquellos
que brindaban con cada nueva tortura.
Hipócritas que después
se escandalizaban con cada suspiro
emitido por dos amantes.

Mi voz sólo repetía en bajo las palabras
de mi madre,
mi cuerpo ardía con la injusticia,
apenas puede conocerle,
nunca pude tener una relación
sincera con nadie,
porque ya nadie quería hablar.

Hablar era lo contrario de sobrevivir.
Lo demostraban los pajaritos idealistas
encerrados en jaulas.
Ya no volverían a volar.
Nunca jamás.

Jaulas congeladas en el tiempo y el espacio

Jaulas congeladas en el tiempo y el espacio

Y un día el Régimen se disolvió.
Como los cubitos en un vaso,
no sin empozoñar el líquido que quedaba dentro.

Los toros encendieron sus astas
caminaban corriendo en manada,
por las calles principales,
destrozándolo todo.

Y los cerdos,
escondidos en sus piaras,
no quisieron saber más del mundo exterior,
prefirieron revolcarse en su fango,
atacar a un enemigo que nunca debió haberlo sido.

Los niños ya no juegan en las calles,
caminamos en los supermercados con desconfianza,
el mundo ya nunca será un lugar mejor.

Los cerdos, orgullosos,
vuelven a asomar el hocico,
deberíamos decidirnos a rompérselo.

Los que jalean la crueldad,
sucios bastardos de piel clara.
Los que odian la humanidad.

La pseudociencia que no justifica nada,
que no permite taponar las heridas.

Jaulas congeladas en el tiempo y el espacio

Jaulas congeladas en el tiempo y el espacio

  • Tu cumpleaños
  • La canción del mar
  • Jaula
  • Polvo
  • El secreto de los acantilados

Poesía


Entrada en Poémame


Poesía Dictadura, Distopía, Franquismo, Iglesia Católica, VOX

Silencio

2018-04-20

Silencio

No me conozco.
A veces ni siquiera sé si existo
más allá de mi imaginación,
y me cuesta tanto explicar
mis actos inexplicables.

Creo que los hace otro,
que tampoco sabe por qué,
porque tiene que hacerlo,
aunque no haya otro motivo
sólo si rima,
destrúyelo.

Enfrente de ti,
indispuesto a confesar mis pecados,
cuando sabes qué decir yo ataco,
cuando no sé que decir yo me defiendo.
Dejo que sea él quien se explique
pero no se pueden explicar los actos inexplicables.

Y me sumerjo en un océano de silencio
te grito,
desesperado,
todo el tiempo,
quizá no las palabras que quieres oír,
sí las que quiero decirte,
pero nadie puede escuchar.
Porque las palabras
quedan atrapadas entre nuestras paredes.
Porque entre mi mente y el exterior
existe un mundo de miedos y fantasmas.

Es mi muro de silencio
donde pinto mis excusas
esperando que puedas leerlas algún día.
Donde confieso que no soy perfecto,
que estoy profundamente dañado,
y que, aunque mi vida sí es perfecta,
me empeño en destruirla,
sin motivo aparente,
sin quererlo
sólo porque necesito el dolor
océanos de ruido imperceptible
con la esperanza de algún día
satisfacerte en la calma.

Silencio


Silencio

Poesía


Entrada en Poémame


Poesía Nacho Vegas, Paul Klee

Magia en Milán

2018-04-05

Magia en Milán

“L’enfance est le sommeil de la raison”
Jean-Jacques Rousseau

Magia en Milán

¿Recuerdas? Recorríamos carreteras sin asfaltar, en una imitación de patio, con un muro que no llegaba a rodearlo del todo. Siempre nos preguntábamos por qué habían puesto una puerta ahí, después olvidábamos que estaba y seguíamos corriendo hasta que nuestros padres llegaban y nos devolvían a casa.

El suelo lleno de tiza y pisadas, nuestras rodillas rojas y nuestras batas sucias. La mía era azul, la tuya rosa. Te morías de risa cuando intentaba borrar sus colores con una goma de Milán.

Llegábamos a casa y nuestras madres siempre nos reñían, cómo era posible ensuciarse tanto, pero daba igual porque sus pieles eran suaves y sus besos dulces.

Dibujábamos sentados en mesas triangulares que formaban un hexágono. Mirando mis dibujos nadie hubiera podido adivinar cuáles eran los árboles y cuales las personas, si aquello era una casa o un lago, si el sol estaba triste o sonriendo.


Magia en Milán

El portero con su pelo gris alborotado sólo sonreía cuando no podíamos verle. Vivía en el colegio, no existía más allá. Las mañanas de tormenta, cuando se iba la luz, te abrazabas a mí, asustada, pensando en que aparecería en cualquier momento con semblante serio y los ojos de color amarillo brillante. Quería protegerte y ser tu novio, aunque no supiera bien lo que aquello significaba.

Un día mi hermana mayor nos dijo que para ser novios teníamos que besarnos. Nos abrazamos y lo hicimos, en la mejilla, no sentimos nada especial. Preferimos seguir jugando al escondite, al corre que te pillo, a la comba y sólo tú a la goma, porque era un rollo. Alucinábamos cuando la profesora traía tizas de colores, escogíamos una al azar con el pinto pinto gorgorito, pintábamos en la pizarra y de vez en cuando las chupábamos, tenían pinta de estar muy ricas.

Atrapábamos sumisas mariposas entre nuestros dedos, hasta que un día la Señorita nos dijo que al tocarlas separábamos los polvos mágicos que había en sus alas, y ya nunca más podrían volar.

No sabíamos que nosotros también un día dejaríamos de hacerlo. Desconocíamos la revolución industrial pero daba igual. Tu familia tenía que mudarse y nosotros que separarnos. Hicimos nuevos amigos y nos olvidamos.

Veinte años después apareciste en un bar y nos reconocimos enseguida, nuestras expresiones seguían siendo las mismas. Repasamos recuerdos inconclusos, intercambiamos nuestras canciones favoritas y volvimos a besarnos, con lengua, qué asco, quién lo hubiera imaginado.

Decidí que dabas el perfil para convertirme en la protagonista de mi mejor película y te apunté con todos mis focos. Saltabas sobre la cama, tu pelo se alborotaba y, al caer sentada, volvía siempre a su posición inicial. Entonces, estallabas en carcajadas.

Y sentí la calidez y la esperanza en mi interior, nada había cambiado.



  • Tu cumpleaños
  • La canción del mar
  • Jaula
  • Polvo
  • El secreto de los acantilados

Cuadernos de viaje lunar


Entrada en poémame


Magia en Milán

Cuadernos de viaje lunar, Prosa poética Jean-Jacques Rousseau, Leonard Cohen, Olaveaga

Me sobra la primavera (reflejos)

2018-04-04

Me sobra la primavera (reflejos)

“We’re coming in from the cold
And everybody’s searching for someone to hold
Have a look around you there’s no-one there
How can you call this fair?”
The Delgados, Coming in from the cold

Me sobra la primavera (reflejos)

Llegó la primavera y amanecí en soledad,
reflexionando acerca del vacío,
recordando que los huecos entre líneas no existen,
sólo los rellena la literatura.

Me levanté de la cama con la única intención de posar mis pies sobre el frío porcelánico,
un rallo de sol destaca en la pared al final del pasillo,
doy los buenos días y nadie contesta.

Nunca has necesitado mi vacío para llenar el tuyo,
y por ese motivo necesitabas rellenar mis huecos entre líneas,
subrayando tus impresiones,
recreando mi bondad y mi valor,
perfeccionando mis torpes letras.


Primavera

Hacerme atractivo era lo que te hacía tan atractiva.
Tus sinceras mentiras me hicieron creerme destinado a ser feliz.
Sentimos que éramos iguales, la razón acabó destrozándonos.
Creí que serías suficiente, olvidé que nada nunca lo es.

Y vuelvo a abandonarme a mi carácter destructivo,
a ser el hombre anciano obsesionado con un final sin sentido,
a recordar que no debería tirar de la cuerda,
a sentir que mis pensamientos flotan en alcohol,
a echarte de menos sólo para que puedas volver y echarte de más.

Los héroes sólo viven en la literatura, la vida es demasiado larga.
No quiero que vuelvas a esperar nada de mí,
no volveré a secar tus lágrimas.
Déjame ahora y vuelve en verano.
Seré más sabio,
la luz conquistará las paredes y se reflejará en tus ojos,
no habrá sábanas ni donde escondernos,
volveré a ser un niño,
estudiaré tus largas pestañas,
tus ojos redondos,
tus perfectas lágrimas.

Respiraremos abrazados las últimas partículas de oxígeno,
maravillados, absortos en la lluvia de meteoritos,
nos pasaremos el día entero en la cama,
esperando que el final del día
y el inicio de un nuevo mundo.



  • Tu cumpleaños
  • La canción del mar
  • Jaula
  • Polvo
  • El secreto de los acantilados

Verso libre


Entrada en poémame


Me sobra la primavera (reflejos)

Verso libre MIcah P. Hinson, Paul Klee, The Delgados

Navegación de entradas

Prev 1 … 5 6 7 … 9 Next

Suscríbete a nuestro Boletín

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad *
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Etiquetas

Adicciones (24) Adopción (6) Ahora: El fin del mundo (8) Albert Rivera (4) Amor (29) Angelus Novus (6) Barricada (3) Bárbara Ayuso (3) Carácter Destructivo (37) Cirujano Patafísico (4) Crítica (3) Culpabilidad (25) Desamor (41) Desilusión (6) Despersonalización (11) Destructor de entrañas (20) Destructor de mundos (20) Dolor (16) Ernesto Bánegas (10) Extremoduro (3) Felicidad (15) Feminismo (5) Fragmento libre (11) Hefner (3) Heroína (5) Iglesia Católica (5) Klee (7) M. Rajoy (4) Melancolía (3) Mis viajes al fin de la noche (15) Nacho Vegas (9) Onanismo (5) Paternidad (21) Paul Klee (5) Pensamiento críptico (6) Pesadillas (13) Plagiarismo (15) Recuerdos (43) Reflejos (37) Sangre (25) Siete canciones (7) Sufjan Stevens (3) Trastorno Obsesivo Compulsivo (12) Twitter (6) Verso libre (6)

Categorías

  • Actualidad (3)
  • Cine (13)
    • Crítica (1)
  • Citas (1)
  • Editorial (2)
  • La canción del día (7)
  • Los que no vivieron (10)
  • Luces (77)
  • Manifiesto (17)
  • Noclasificables (18)
  • Poesía (41)
    • Prosa poética (12)
      • Cuadernos de viaje lunar (9)
    • Verso libre (8)
  • Relato (34)
  • Sombras (88)
  • Televisión (3)
  • Uncategorized (7)

Archivos

  • enero 2023 (5)
  • diciembre 2022 (3)
  • septiembre 2022 (1)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (5)
  • abril 2022 (1)
  • agosto 2021 (2)
  • marzo 2021 (14)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (4)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (6)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (6)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (6)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (14)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (7)
  • marzo 2019 (16)
  • febrero 2019 (7)
  • enero 2019 (13)
  • diciembre 2018 (14)
  • noviembre 2018 (11)
  • octubre 2018 (9)
  • septiembre 2018 (8)
  • agosto 2018 (18)
  • julio 2018 (8)
  • junio 2018 (10)
  • mayo 2018 (29)
  • abril 2018 (17)
  • marzo 2018 (11)
  • febrero 2018 (3)

“Lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer. En el interín surgen infinidad de síntomas mórbidos”

Antonio Gramsci

Recomendamos

  • Poémame
  • Y ahora se pone a llover...
  • El verdadero Blog del verdadero Jokin
  • Pailoco

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

2018 - Senén Rubio Zubiaga

Idealist by NewMediaThemes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Suscríbete

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad *
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.