Skip to content

Las vidas alternas

Los que no vivieron

  • Newsletter
  • Contacto
Las vidas alternas

Categoría: Poesía

Medusas

2021-08-28

Medusas

Medusas

Bajé al mundo
con el alma desnuda
recorriendo aquellas esquinas
donde contigo veía
escenas urbanas,
tejidas de felicidad
y aires de fiesta.

Solo conmigo
la luz de las farolas
ya no es tan brillante
y, donde había vida,
sólo queda soledad,
miseria,
antiguos rencores
y nuevos reproches.

Medusas

En plena resaca
bajé al playa.
Quería ver otra vez
un amanecer rosado
y, junto a la orilla,
las olas mansas
jugaban
a enterrar y desenterrar
los cadáveres de cien mil medusas
que no supieron volver a casa.

Y recordé una infancia
que no era mía.
Una abuela,
un dibujo oriental
cubierto de arrugas.
Cuánto me quería.

Y de noche
cuando todos dormían,
hacía fresco
pero no frío
y caminaba por las rocas.
El mar,
brillo púrpura,
pulmones silenciosos
esperando a algún incauto
para volver
desde el Pacífico
a quemar el mundo.

  • La tristeza que diluyes
  • Las vidas imaginadas
  • La ira de Dios (Sebastián Schindel, 2022)
  • Resaca
  • Adán y Eva

Entrada en poémame

Poesía

Poesía Aurelia, Kiko Veneno

Caminar con los ojos cerrados

2021-08-16

Caminar con los ojos cerrados

Estábamos cansados
sin tener todavía
edad para estarlo.

Escondíamos nuestras palabras
susurrando en la noche:
“es mi padre,
va al baño,
calla,
que no nos escuche conspirar”.

Nadie debía saber que,
más pronto que tarde,
nos escaparíamos juntos.

Que la vida nos esperaba,
lejos,
muy lejos de este lugar
todo sería diferente,
viviríamos nuestra vida soñada,
prohibido mirar atrás.

Caminar con los ojos cerrados

Caminar con los ojos cerrados

Las palabras escritas
en tinta invisible
que sólo tú y yo podíamos leer.
Te las escribía todo el tiempo
y, después, antes de acostarme,
volvía a escribirte en mi diario.

Nos besábamos cada noche,
dulcemente,
sin lengua al principio
y sin descanso durante meses
que ahora parecen casi
el conjunto de toda mi vida.
Al menos de los días felices.

Palpitábamos impacientes
por descubrir los secretos
del mundo de los adultos
aunque no quisiéramos serlo
pues sólo queríamos esa libertad
que no supieron tener nuestros padres.

Y llegó un día en que cada noche
al salir la luna saltábamos por la ventana,
y los caminos, cubiertos de hojas,
salían a nuestro encuentro.

Y ardíamos en el bosque,
varias veces cada noche,
sin descanso, sin consumirnos,
sin decir nunca que no
pidiendo siempre más.

Y desnudos soportábamos el frío,
las ramas que se clavaban en tu espalda,
nuestros cuerpos eran brasas
y nuestra mente un incendio.

Un conjunto de ideas disparatadas,
un final como el de las películas,
una novela,
una llamada a la acción.

No nos importaba sangrar
porque nos teníamos el uno al otro,
no me hubiese importado partirme en mil pedazos,
si hubiera sido
por intentar
hacer realidad nuestras conversaciones interminables.

Pero los sueños, sueños son,
imposibles
y aún así,
no puedo evitarlo,
me siento culpable.

Porque lo fui,
por hacer tantas promesas,
por no ser capaz de cumplirlas
pues sólo son cuchillas
flotando en el aire
y las palabras cortes profundos
que nos infligimos
cuando intentamos caminar
con los ojos cerrados.

Caminar con los ojos cerrados

  • La tristeza que diluyes
  • Las vidas imaginadas
  • La ira de Dios (Sebastián Schindel, 2022)
  • Resaca
  • Adán y Eva

Entrada en poémame

Poesía

Poesía

Voces silenciosas

2021-03-21

Voces silenciosas

Hay sonidos extraños en el silencio,
días de llanto e incomprensión,
sentimiento de soledad,
culpabilidad e ira,
recuerdos que por más que lo intente
se niegan a ser escuchados.

El sabor a hiel y metal
es miedo a todo lo que te han robado
y al veneno que,
sin tu permiso,
han inoculado en tu cuerpo y tu mente.

Silencio de que no lo noten,
que nadie se entere,
que no me toquen,
que no me quieran.
El final de la inocencia,
cuando comprendiste que ya nunca podrías ser
la persona que siempre quisiste.

Voces silenciosas

Voces silenciosas

El clamor taciturno,
el sexo sufrido,
no disfrutado,
mórbido, asqueroso.
Y a veces te preguntas:
Por qué no puedes gritar si tanto lo deseas
por qué tanto hay tanto ruido dentro de ti
y, fuera,
sólo silencio e introspección.

Y pasaron los años,
hasta que por fin descubriste
que no sólo tú gritabas,
que se pueden escuchar voces ahí fuera,
que hay seres que te escuchan en tu sigilo,
que no quieren hacerte daño,
sólo ayudarte a levantar todo ese silencio
para que no te aplaste.

Voces silenciosas

  • La tristeza que diluyes
  • Las vidas imaginadas
  • La ira de Dios (Sebastián Schindel, 2022)
  • Resaca
  • Adán y Eva

Fundación Rana

Entrada en poémame

Poesía

Poesía Fundación Rana, Nacho Vegas

No desaparezcas hoy

2021-03-18

No desaparezcas hoy

Si algún día me faltas
seré viento,
para perseguir tu perfume
y poder desaparecer
donde tú desaparezcas.

No desaparezcas hoy

Si no te encuentro,
viajaré a otros lugares,
seguiré a las nubes
someteré a todas las tormentas,
vaciaré el agua de los océanos,
sembraré el caos,
ladrarán todos los perros,
volarán sus criaturas marinas,
se rebelarán las bestias
someterán a la humanidad
y reinará mi tristeza,
y mi rencor será ley.

No desaparezcas hoy

Cerrarán los cines,
llorarán los payasos,
se apagará la calefacción,
se borrará la tinta de los libros,
arderán las mantas,
se apagará el sol,
bajarán el telón las miradas,
arderán los bosques,
se secarán los grifos,
los actores olvidarán sus diálogos,
explotarán los coches,
se apagará la música,
las ensaladas no tendrán aliño,
chocarán los trenes,
se vaciarán las cajas.

Se borrarán las sonrisas,
los juegos de los niños,
el contacto y los abrazos,
el sabor de los besos,
el poder de la palabra,
la palabras:
familia, amistad,
compasión y hogar.

Y el sexo será sórdido.
Y el amor se quedará sin letras.
Y las pieles dejarán de ser un destino.
Y la desnudez será una maldición.

No desaparezcas hoy

Y todos los dedos me señalarán,
recordándome que no estás
y olvidándome de que te has ido.

No desaparezcas hoy
  • La tristeza que diluyes
  • Las vidas imaginadas
  • La ira de Dios (Sebastián Schindel, 2022)
  • Resaca
  • Adán y Eva

Entrada en poémame (I)

Poesía

Entrada en poémame (II)

Poesía La Bien Querida, Los Enemigos, Pumuki

Bailar en la oscuridad

2021-03-17

Bailar en la oscuridad

Fuiste tú,
frente al papel en blanco
quien convirtió su soledad
en eterna compañía.

Son tus frases
fragmentos de belleza luminosa,
el calor de una taza de café,
lecciones de melancolía
que consiguieron vaciar mi pecho,
advertencias,
llamadas a la acción,
exhortación de vida
y eternas compañeras.

Son aquellas veces
que cuando no sé qué pensar
vienen tus palabras a dictármelo,
sin conocerme,
cientos de años antes de que yo naciera
o, quizá hace solo un segundo.

Bailar en la oscuridad

Da igual,
porque la poesía es
un instante especial,
más allá del tiempo y del espacio,
en que los dos nos arrancamos la piel
para sentir dolor al mismo tiempo.

En que nos detenemos un momento
para reflexionar
sobre este viaje,
conduciendo, como en el cine,
hacia increíbles cielos fucsia.

Mientras,
me cuentas tus amores,
tu repentina sensación de soledad,
tus dudas,
esa sensación de nunca estar,
de estar en otra parte,
parecer extraño al mundo
y, por un momento,
capaz de todo o incapaz de olvidar.

Da igual,
lo importante es sentir,
moverte entre el peligro y la fugaz felicidad,
siempre movernos, seguir bailando,
aunque se haga de noche,
aunque ya no haya música,
aunque apaguen las lunes,
sigo bailando
escuchando tu canción silenciosa.

Para abandonar la sensación
de que todo se me escapa
entre las puntas de mis dedos.

Bailar en la oscuridad

Bailar en la oscuridad

Fuiste tú,
fuisteis tantos,
los que me inspiran cada día a soñar,
a seguir imaginando,
mantener la mirada del niño,
desde el alba hasta que me entierren entre flores amarillas.

Serás tú,
estarás ahí,
guiando mi mano,
reflejado entre la pantalla blanca.
Vosotros,
tantos
imposible describiros
las sensaciones que me habéis provocado.

Sólo,
seguiré escribiendo.
Bien o mal,
no importa,
por mí,
por vosotros,
o sólo porque hay que seguir en movimiento
bailar,
sin parar al son
de la melodía que me habéis enseñado.

Bailar en la oscuridad


  • La tristeza que diluyes
  • Las vidas imaginadas
  • La ira de Dios (Sebastián Schindel, 2022)
  • Resaca
  • Adán y Eva

Entrada en poémame

Poesía

Poesía, Uncategorized Haruki Murakami, Joanna Newsom

Navegación de entradas

Prev 1 2 3 4 Next

Suscríbete a nuestro Boletín

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Etiquetas

Adicciones (25) Adopción (6) Ahora: El fin del mundo (8) Albert Rivera (4) Amor (30) Angelus Novus (6) Barricada (3) Bárbara Ayuso (3) Carácter Destructivo (39) Cirujano Patafísico (4) Crítica (3) Culpabilidad (27) Desamor (44) Desilusión (6) Despersonalización (12) Destructor de entrañas (21) Destructor de mundos (26) Dolor (17) Ernesto Bánegas (11) ETA (3) Extremoduro (3) Fantasmas (2) Felicidad (15) Feminismo (5) Fragmento libre (11) Hefner (3) Heroína (4) Iglesia Católica (5) Klee (9) M. Rajoy (4) Melancolía (3) Mis viajes al fin de la noche (15) Nacho Vegas (6) Onanismo (6) Paternidad (22) Pensamiento críptico (6) Pesadillas (14) Plagiarismo (15) Recuerdos (46) Reflejos (39) Sangre (27) Siete canciones (7) Sufjan Stevens (3) Trastorno Obsesivo Compulsivo (13) Twitter (5)

Categorías

  • Actualidad (4)
  • Cine (12)
  • Citas (1)
  • Editorial (2)
  • La canción del día (7)
  • Los que no vivieron (10)
  • Luces (81)
  • Manifiesto (16)
  • Noclasificables (19)
  • Poesía (18)
  • Relato (40)
    • Cuadernos de viaje lunar (6)
  • Sombras (94)
  • Televisión (1)
  • Uncategorized (7)

Archivos

  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (5)
  • abril 2022 (1)
  • agosto 2021 (2)
  • marzo 2021 (14)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (4)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (6)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (6)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (6)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (14)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (7)
  • marzo 2019 (16)
  • febrero 2019 (7)
  • enero 2019 (13)
  • diciembre 2018 (14)
  • noviembre 2018 (11)
  • octubre 2018 (9)
  • septiembre 2018 (8)
  • agosto 2018 (18)
  • julio 2018 (8)
  • junio 2018 (10)
  • mayo 2018 (29)
  • abril 2018 (17)
  • marzo 2018 (11)
  • febrero 2018 (3)

“Lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer. En el interín surgen infinidad de síntomas mórbidos”

Antonio Gramsci

Recomendamos

  • Poémame
  • Microroturas en Papel
  • El verdadero Blog del verdadero Jokin
  • Y ahora se pone a llover...
  • Adella Brac
  • ATHALIA LA LÍA

Reto cinco líneas

reto-5-lineas-adella-brac

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

2018 - Senén Rubio Zubiaga

Idealist by NewMediaThemes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Suscríbete

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.