Skip to content

Las vidas alternas

Los que no vivieron

  • Newsletter
  • Contacto
Las vidas alternas

Categoría: La canción del día

Jump

2023-04-03

Jump!

“Might as well jump (jump)
Might as well jump
Go ahead and jump (jump)
Go ahead and jump”
Van Halen, Jump

Jump!

Poneos los cascos a un volumen más allá de las recomendaciones de vuestros teléfonos móviles o aparatos de alta definición. Pulsad play y sólo tardaréis dos segundos en reconocer de las melodías más celebres de la historia del rock y no hay guitarras. Hay sintetizadores.


Eddie Van Halen ya se sentía desde principios de los ochenta tentado por la música de los sintetizadores pero el material que había presentado al grupo había sido invariablemente rechazado por todos sus miembros.


Al mismo tiempo, las tensiones entre David Lee Roth, cantante del grupo, y Eddie aumentaban debido a sus desavenencias en relación a la dirección artística que debía tomar la banda y, sin embargo, allá por 1984 un productor convenció a David de que pusiera letra a esa canción que la banda se había negado a utilizar.


Jump!


Resultó que en esos días David había visto una noticia de un hombre que estaba subido a una de las Arco Towers de Los Ángeles. Pensó en aquella multitud parada frente al edificio gritándole que no saltara y, entre ellos, a alguien a quien le importaba un comino el bienestar de aquel pretendido suicida, alguien que simplemente le gritaba: Jump! (¡Salta!).


A David Lee le cuadraba aquel grito en el tema pero no el contexto. Así que aquella idea inicial pasó por un proceso de metamorfosis que la convirtió en una canción de amor. Una letra pegadiza que, cantada por él, se convierte en uno de los pilares de este tema.


El otro, por supuesto, es el que aportó Van Halen en la composición del tema con aquellas primeras notas de sintetizador que te atrapan desde un principio, un ritmo donde el rock y el pop llegan a rozarse con los dedos. David Lee canta más allá del elogio y, sin embargo, ya avanzada la canción nos encontramos con una genialidad de Eddie, un solo de guitarra particularmente anárquico que acaba fusionándose con otro de sintetizador de una manera tan natural, y a la vez tan extraña, imposible de imitar o repetir.




El disco 1984. En la portada un niño con alas de ángel frente a dos cajetillas de cigarrillos y uno encendido en la mano. La canción sonando constantemente en la MTv. Y todo saltó por los aires.


David Lee y los Van Halen tomaron caminos diferentes. Apareció Sammy Hagar como nuevo cantante de la formación y la calidad de los discos de la banda sufrieron un bajón importante. No es que ningún disco suyo hubiera alcanzado la excelencia, salvo en momentos puntuales, pero ya no era lo mismo.
Sammy Hagar nunca nos acabó de gustar. Cambiaron de formación repetidamente con la vuelta de David Lee Roth incluida sacando algunos discos prescindibles en los noventa (prefiero no comentar la hecatombe de Van Halen III) y giraron ya en plan dinosaurios hasta la disolución final de la banda en 2020.


La andadura de la banda viene un poco a confirmar mi teoría de que la mayoría de grupos deberían retirarse pasados cinco o diez años porque después no tienen mucho que decir. No obstante, da igual: siempre puedo quedarme en 1984. Nada me obliga a avanzar.

Ahora hazme caso, tú sólo dale al play.



  • Mamá(III)
  • Mamá (II)
  • Mamá
  • Sueña conmigo
  • Con el izquierdo

La canción del día


La canción del día David Lee Roth, Eddie Van Halen, Sammy Hagar, Van Halen

JUST LIKE WE NEVER SAID GOODBYE

2021-03-29

JUST LIKE WE NEVER SAID GOODBYE

JUST LIKE WE NEVER SAID GOODBYE

Vaya. Justo hace un momento de pura casualidad acabo de enterarme de que ha muerto SOPHIE. Inesperado, claro, sólo tenía 34 años. Un resbalón y una caída al vacío en su domicilio precipitaron su muerte. Una de esas cosas que creemos que nunca pasan.

Sólo un disco que yo conozca. El fabuloso Oil of Every Pearl’s Un-Insides que recorre las fronteras entre el pop pegadizo y la música electrónica con una naturalidad poco frecuente, en el que demuestra no sólo una voluntad de sonar en todas las pistas de baile sino también de hacerlo en todos los ambientes.

Un proyecto indescriptible e inclasificable, baste sólo con decir que en RYM se le asignan siete géneros y veintiún tags descriptivos. Para un disco de tan solo ocho canciones en la que sólo dos pasan de los cinco minutos de duración ya es bastante.

JUST LIKE WE NEVER SAID GOODBYE

Tenía un talento innato para las melodías electrónicas, lo que le permitió colaborar y producir discos y artistas como Madonna, Namie Amuro, Charli XCX o Lady Gaga. Estas colaboraciones muestran su capacidad de adaptación desde la música infantil al pop más sofisticado, pasando por la experimentación con la PC Music y los sintetizadores.

Sin embargo, lo que muestra en su disco es una libertad creativa que, sin dar la espalda a una pulsión comercial, navega también hacia territorios más personales. Podía hacer mucho con muy poco, como se demuestra en la canción que he escogido, que no pertenecía al álbum del que hemos hablado sino a uno de sus innumerables singles.

Me sorprende haber tardado dos meses en enterarme. Debí hacerlo cuando se cerraron las fronteras del Pop, pero no lo hicieron, nunca lo hacen, supongo que porque es un territorio acotado para la inmediatez.

No obstante, SOPHIE demuestra que si bien algunos chicles pierden el sabor al poco tiempo hay otros que lo mantienen intacto por más que los mastiques. Porque no siempre el amor a primera vista se consume con el paso del tiempo. Por eso y por muchas más cosas escucharé su música como si nunca nos hubiéramos despedido.

JUST LIKE WE NEVER SAID GOODBYE

  • Mamá(III)
  • Mamá (II)
  • Mamá
  • Sueña conmigo
  • Con el izquierdo

La canción del día

La canción del día Charli XCX, Lady Gaga, Madonna, Namie Amuro, Pc Music, Sintetizadores, SOPHIE

Estrellas místicas

2021-03-16

Triángulo de Amoz Bizarro – Estrellas místicas

Triángulo de Amor Bizarro son, en definitiva, el hijo que hubieran tenido Los Planetas y El Columpio Asesino si los hubiesen metido en una habitación y les hubieran obligado a follar.

Por supuesto, hablo de esos Planetas de los años 90, sus primeros discos, aquellos en los que nos flipaban a todos por mucho que críticos como el pijoproletario Victor Lenore o el miembro de la fachosfera Cristian Campos ahora se empeñen en decir que no eran para tanto.

Sí, bueno, los ponían por las nubes y presumían de ser amigos de ellos pero, vamos, sólo era porque sus editores les obligaban es escribir esas chorradas. Y mejor esto lo dejo aquí, porque no merece la pena hablar de críticos musicales que confiesan que no les pagaban por sus artículos sino por sus opiniones.

Y vuelvo a Triángulo de Amor Bizarro, que puedes ser hijo de los antes mencionados o de mil putas, pero eso no quita que tengan una personalidad propia y supongan un soplo de aire fresco en el ya casi inexistente panorama indie español que, herido de muerte por grupos como Love of Lesbian y similares parece sólo capaz de aportar aburridas fotocopias pop con ínfulas.

Triángulo de Amoz Bizarro – Estrellas místicas

Por supuesto, hay más excepciones, otro día os hablaré de ellas. Porque estoy tratando de hablar de TAB, de lo mucho que me flipan. De que hace años que no voy a ningún concierto pero me encantaría ir a uno suyo porque los ves en las noches de Radio 3 y son la caña. Porque me hacen sentir adolescente otra vez y sonará patético pero a mí me encanta. Perderme en su lado más noise y su lado más pop, perderme de la voz de Isa una y otra vez o creerme capaz de correr dos kilómetros más al día por mucho que me follen las fuerzas gracias a ellos.

En fin, la canción que sigue muestran lo que son: una propuesta al mismo tiempo personal e intransferible como abierta a todos los públicos que, puede ser, vuelva a engancharte a un grupo de esa manera obsesiva en la que lo hacías cuando eras adolescente.

Estrellas místicas
  • Mamá(III)
  • Mamá (II)
  • Mamá
  • Sueña conmigo
  • Con el izquierdo

La canción del día

La canción del día Cristian Campos, El columpio asesino, Los Planetas, Triángulo de Amor Bizarro, Víctor Lenore

Sabes hablar bien (con tesón)

2021-03-13

Sabes hablar bien (con tesón)

Siempre quedarán sus canciones, pero eso no es excusa para no echarle de menos. Su voz rasgada se apagó a los 58 años, el ocho de enero, de un cáncer de laringe. Él componía canciones y yo las escuchaba mil veces. Algunas todavía consiguen ponerme la piel de gallina. Sobre todo aquellas que componen los discos de la que considero es la trilogía esencial de Barricada: Pasión por el ruido, Rojo y No sé qué hacer contigo.

Podría poner tantas, incluso varias que no aparecen en estos tres discos. ¿Quién no recuerda No hay tregua o Lentejuelas? Quien no lo haga desconoce parte de mi universo. Escojo ésta, porque en ella Boni nos explica cómo funciona y cómo funcionará siempre nuestra sociedad.

Sabes hablar bien (con tesón)

Quizá la pena no se deba tanto a la muerte en sí como al hecho de darnos cuenta de que parte de nuestro mundo se está desvaneciendo y algún día todo él desaparecerá para siempre. Que tuvimos la suerte de que ellos vivieran con nosotros aquellos días y que aquellos días ya nunca volverán.

Y, sin embargo, siempre quedarán las canciones, haciéndonos estremecer, sentirnos capaces de cualquier cosa, acompañándonos de momentos más oscuros o recordándonos quienes somos.

Y, lo más importante, que nunca hay que dar un paso atrás. Porque nadie evita la paliza por salir corriendo.

Sabes hablar bien (con tesón)


La canción del día


La canción del día Barricada, Boni, Rock Urbano

En otoño

2020-08-29

En otoño


Joaquín Sabina, Robe Iniesta, Quique González, Miren Iza, Rosendo, Josele Santiago, Nacho Vegas, Antonio Luque, Andres Calamaro, Jose Ignacio Lapido, Antonio Vega, Fito Cabrales, Yosi Domínguez, Anari, Enrique Villarreal ‘El Drogas”, Iván Ferreiro, Josa, Kiko Veneno, Sergio Algora, Javier Corcobado, Joan Manuel Serrat… Son muchos nombres, y me doy cuenta de que me salen muy pocas mujeres, los que suenan en el eterno debate sobre quién es el mejor letrista en castellano. Adoro a muchos de ellos y detesto a unos pocos, pero no me quedaré con ninguno de ellos.

Para mí el mejor es Fernando Alfaro. El mismo Nacho Vegas habla de él como San Alfaro, eterno chucho malherido y artista maldito desde sus comienzos en Surfin’ Bichos. Allí compuso varias de sus mejores canciones, letras extremas que llegaron incluso a hacer que su madre llegara a preocuparse por su salud mental.

Letras que salían de sus entrañas, porque Fernando Alfaro en sus letras mezcla alucinaciones místicas con casquería al más puro estilo David Cronenberg. No en vano su disco Hermanos carnales era un homenaje a la película Inseparables. Proyecto que en un principio se planteó como un disco doble en el que uno de los discos se hubiera titulado Beberly, el retraído y el otro, Elliot, el triunfador, este último único de los dos discos que salió a la venta ya que la discográfica rechazó la idea por motivos puramente monetarios.

En otoño redefine el término desgarradora. Con la excusa de un desengaño amoroso capta el espíritu de los noventa bastante mejor de lo que lo harían Los Planetas con Un buen día. Porque los revisionistas del indie tratan de presentarnos como una generación indolente, apolítica y consumista, sin referirse a ese vacío de fondo, la sensación de nadar entre las ruinas, esperando el comienzo de una vida que, en realidad, ya había aniquilado todas nuestras esperanzas de cambio. Tuvimos que asistir a la muerte de las ideología encontrándonos frente a esa vida que soñamos y parecía que nunca iba a empezar.

Porque ahora mismo puedo escuchar

Cada latido de mi corazón,

Como el ritmo de una canción

Que nunca empieza a sonar,



En otoño

La canción del día


La canción del día Fernando Alfaro, Surfin Bichos

Navegación de entradas

1 2 Next

Suscríbete a nuestro Boletín

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad *
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Etiquetas

Adicciones (24) Adopción (6) Ahora: El fin del mundo (8) Albert Rivera (4) Amor (28) Angelus Novus (5) Barricada (5) Bárbara Ayuso (4) Carácter Destructivo (37) Cirujano Patafísico (4) Culpabilidad (23) Desamor (40) Desilusión (6) Despersonalización (9) Destructor de entrañas (19) Destructor de mundos (18) Dios (5) Dolor (15) Ernesto Bánegas (10) Extremoduro (5) Felicidad (15) Feminismo (4) Fragmento libre (11) Heroína (6) Iglesia Católica (4) Instagram (4) Klee (6) Los Enemigos (4) Mis viajes al fin de la noche (14) Nacho Vegas (10) Onanismo (4) Paternidad (20) Paul Klee (6) Pensamiento críptico (6) Pesadillas (12) Plagiarismo (16) Recuerdos (40) Reflejos (36) Rosendo (4) Sangre (23) Siete canciones (7) Sufjan Stevens (4) Trastorno Obsesivo Compulsivo (12) Twitter (7) Verso libre (6)

Categorías

  • Actualidad (2)
  • Cine (18)
    • Crítica (3)
  • Citas (1)
  • Editorial (2)
  • La canción del día (8)
  • Luces (69)
  • Mamá (3)
  • Manifiesto (16)
  • Noclasificables (18)
  • Plagiarismo (1)
  • Poesía (60)
    • Prosa poética (21)
      • Cuadernos de viaje lunar (13)
    • Verso libre (16)
      • Por si decides volver (1)
  • Relato (50)
    • Los que no vivieron (12)
      • Ana Turner (1)
      • Nina Gold (1)
  • Sombras (81)
  • Televisión (3)
  • Uncategorized (6)

Archivos

  • junio 2023 (2)
  • mayo 2023 (4)
  • abril 2023 (5)
  • marzo 2023 (7)
  • enero 2023 (5)
  • diciembre 2022 (3)
  • septiembre 2022 (1)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (5)
  • abril 2022 (1)
  • agosto 2021 (2)
  • marzo 2021 (14)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (4)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (6)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (6)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (6)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (14)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (7)
  • marzo 2019 (16)
  • febrero 2019 (7)
  • enero 2019 (13)
  • diciembre 2018 (14)
  • noviembre 2018 (11)
  • octubre 2018 (9)
  • septiembre 2018 (8)
  • agosto 2018 (18)
  • julio 2018 (8)
  • junio 2018 (10)
  • mayo 2018 (28)
  • abril 2018 (17)
  • marzo 2018 (11)
  • febrero 2018 (3)

“Lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer. En el interín surgen infinidad de síntomas mórbidos”

Antonio Gramsci

Recomendamos

  • Poémame
  • Y ahora se pone a llover...
  • El verdadero Blog del verdadero Jokin
  • Pailoco

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

2018 - Senén Rubio Zubiaga

Idealist by NewMediaThemes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Suscríbete

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad *
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.