Skip to content

Las vidas alternas

Los que no vivieron

  • Newsletter
  • Contacto
Las vidas alternas

Categoría: Cine

La ira de Dios (Sebastián Schindel, 2022)

2022-06-18

La ira de D(Sebastián Schindel, 2022)

Sebastián Schindel no es un mal director, tampoco especialmente bueno. Competente a veces y, en esta película, disimuladamente negligente. Pues no se puede decir que no haya sabido crear una atmósfera típica de thriller psicológico, sí, lo hace, se ha leído el manual y lo ha seguido, punto por punto, hasta obtener al final un resultado que supongo que no es el deseado, pues es una película aburrida, predecible e incluso irritante.


El problema de esta película es Kloster, interpretado por Diego Peretti, una especie de Dios que siempre consigue lo que quiere y busca vengarse de Luciana B. (Macarena Achaga) no me queda muy claro que si por despecho o porque la culpa de una tragedia que sucede en su familia y que el mismo provocó.

La ira de Dios


Los miembros de la familia de Luciana van muriendo uno por uno siempre en extraños accidentes y, ahí, en medio, se encuentra el personaje de Esteban Rey (Juan Minujín), un escritor frustrado ahora periodista que culpa a Kloster del fracaso de sus ambiciones literarias.


Esteban Rey investiga las muertes, en teoría, porque finalmente no descubre nada de nada, igual que le ha pasado a Luciana. Es una historia de perdedores que se enfrentan a ser todopoderoso interpretado con el método de poner todo rato cara de acelga y desvariar sobre la ley del Talión.


A Kloster nunca le ponen en apuros. Hay una trama, sí, crímenes que investigar, pero ningún descubrimiento. Sabemos lo que has hecho, sí, pero lo has hecho de una manera tan inverosímil que es imposible que sepamos como lo has hecho y, por supuesto, tampoco lo vamos a explicar.

La ira de Dios


Todo se reduce a Kloster siempre gana, excepto en la tarea de captar mínimamente nuestra atención.

La ira de D(Sebastián Schindel, 2022)


  • La tristeza que diluyes
  • Las vidas imaginadas
  • La ira de Dios (Sebastián Schindel, 2022)
  • Resaca
  • Adán y Eva

Cine


FilmAffinity

RateYourMusic


Cine Diego Peretti, Juan Minujín, Luciana B., Macarena Achaga, Sebastián Schindel

Don’t Look Now (Amenaza en la sombra), (Nicolas Roeg, 1973)

2022-05-26

Don’t Look Now (Amenaza en la sombra), (Nicolas Roeg, 1973)

Amenaza en la sombra

Correcta adaptación de Daphne Du Maurier, a quien con tanto éxito adaptó Alfred Hitchcock en multitud de ocasiones, que, sin embargo, no suele ser recordada más que por su famosa escena de sexo entre Donald Sutherland y Julie Christie sobre la que en su día circuló la leyenda urbana de que lo que se mostraba en pantalla no era una simulación sino un acto carnal efectivo.


Precisamente es en esta escena donde destacan los aspectos más relevantes de esta película. Uno de ellos es la química entre la pareja protagonista, que interpreta a un matrimonio que ha perdido a su hija en un trágico accidente que, probablemente, hubiera podido no haber resultado mortal si el personaje de Sutherland de no haber ignorado las señales que se presentaban ante sí a causa del don o sexto sentido que posee e ignora.

Don’t Look Now (Amenaza en la sombra), (Nicolas Roeg, 1973)

Amenaza en la sombra

Más tarde el matrimonio se desplaza a Venecia con el fin de poner distancia con la tragedia donde Donald Sutherland se entrega al trabajo de restaurar una antigua iglesia. La importancia de la ciudad es clave pues se nos presenta como un laberinto por el que los protagonistas transitan, en muchas ocasiones sin ser conscientes del lugar en que se encuentran.

Una ciudad donde los mismos puentes son transitados una y otra vez, donde las calles son estrechas, oscuras y vacías en la noche. Una noche que esconde al autor de unos terribles asesinatos que, sin ser centrales en el argumento de la película, suponen un perfecto trasfondo para este thriller psicológico en el que, como en la famosa escena de sexo, se entrelazan imágenes de pasado, presente y futuro.

Señales del futuro que, como al principio de la película, son ignoradas consciente o inconscientemente por parte del protagonista o, simplemente, resultan incomprensibles para él e inútiles para averiguar la manera de evitar la tragedia que, supuestamente, le espera acechante en alguno de los infinitos recovecos o esquinas profusamente presentes entre góndolas y canales.

En definitiva, una película atrayente y extraña que, aunque no llega a explotar su potencial consigue superar el reto de ver una película entera sin mirar el móvil una sola vez.

Amenaza en la sombra

  • La tristeza que diluyes
  • Las vidas imaginadas
  • La ira de Dios (Sebastián Schindel, 2022)
  • Resaca
  • Adán y Eva

Cine


LAS 13 MEJORES ESCENAS DE SEXO (Y LAS MÁS SEXYS) DEL CINE


Cine Alfred Hitchcock, Daphne Du Maurier, Donald Sutherland, Nicolas Roeg, Venecia

Martyrs (Mártires) (Pascal Laugier, 2008)

2021-03-28

Martyrs (Mártires) (Pascal Laugier, 2008)

Martyrs

Título perteneciente a ese movimiento heterodoxo llamado Nuevo Extremismo Francés que, en mi opinión, se puede considerar una película de culto más por lo que hubiera podido ser que por lo que realmente ofrece.

La película está dividida en dos partes perfectamente definidas. En la primera de ellas nos encontramos ante un thriller ultraviolento muy disfrutable. Ofrece una notable cantidad de giros que suponen todo un aliciente para mantenernos pegados a la butaca y con la vista pegada a la pantalla.

No sabes qué esperar. No sabes si las motivaciones de una de las protagonistas son veraces o más bien se deben a alucinaciones provocadas por un estrés post traumático derivado de un trauma infantil revelado en los primeros minutos de la cinta. No sabes si seguirán juntas, en el mismo bando, o acabarán condenadas a acabar la una con la otra.

Subyace un concepto de montaje muy inteligente que se derrumba cuando empieza la segunda parte y todo se reduce a un ejercicio de torture porn que bien puede resultarte fascinarte, revolverte el estómago hasta tomar la decisión de apagar tu reproductor o aburrirte soberanamente.

Martyrs

Martyrs (Mártires) (Pascal Laugier, 2008)

A mí me ocurrió esto último. No detuve en ningún momento la película. Seguí viéndola esperando algo que no pasó. Una tortura tras otra. No es que no haya escenas potentes, sino que la continua sucesión de ellas, una tras otra, hace que pierdan impacto. Hay quien dice que el film cobra otra dimensión cuando se revela la motivación de sus personajes. Yo no tuve tal epifanía.

No obstante, la cosa es así: siempre debemos estar dispuestos a asumir que donde alguien ve grandes preguntas acerca de la existencia otro ve soberanas gilipolleces. Es lo que pasa con las películas que mantienen la intriga y juegan a entregar un final sorprendente, que si este final no está a la altura, desgraciadamente, se afectado el conjunto.

Y es que, al final, lo que tiene el porno, sea de lo que sea, es que si no consigue mantenértela dura pierde todo el sentido. Con esta película tuve un gatillazo en el momento en que mejor me lo estaba pasando y eso no te lo perdonaré nunca Pascal Laugier. Jamás.

Martyrs

Martyrs (Mártires) (Pascal Laugier, 2008)

  • La tristeza que diluyes
  • Las vidas imaginadas
  • La ira de Dios (Sebastián Schindel, 2022)
  • Resaca
  • Adán y Eva

Cine

Cine Nuevo Extremismo Francés, Pascal Laugier, Torture porn

Swallow (Carlo Mirabella-Davis, 2019)

2021-03-20

Swallow (Carlo Mirabella-Davis, 2019)

Para mí, una total decepción. Un bluf total. Un desastre que brilla, sí, pero sólo gracias a la decoración, la fotografía y la interpretación de Haley Bennett.

Mérito tiene que haya podido levantar ella sola un proyecto con un personaje tan desdibujado sobre el papel que es, en pocas palabras, el de una mujer embarazada, ninguneada por todos los que le rodean, que sufre un trastorno de los impulsos y tiene la compulsión de tragarse todo tipo de objetos.

Podría haber recorrido el camino de la repulsión. En realidad, es lo que esperaba encontrarme después de ver el tráiler: un filme en sintonía con algunos de los mejores de Cronenberg. Un estudio de los placeres mórbidos donde pudiéramos empatizar de alguna manera con la protagonista, ahondando en la fascinación por la propia autodestrucción dibujaba desde el exterior desde que entran los objetos hacia un interior que va sufriendo cambios y heridas en consonancia con la perturbación de la protagonista.

swallow

Swallow (Carlo Mirabella-Davis, 2019)

Sin embargo, pronto vemos que no es así. Que aquí lo que hay es una comedia negra al estilo de Crudo. Lo crees por lo imposible de la situación de la protagonista, un ama de casa del siglo XXI que no tiene relación absolutamente con nadie fuera del entorno de su familia política. No tiene ninguna amiga, no tiene Whatsapp ni ningún tipo de redes sociales (y mira que hay), ni siquiera nadie a quien haya conocido por Internet con el que hablar en algún chat, nada. Sólo está muy enamorada de su marido, un hombre que básicamente la ignora, del que busca una constante aprobación.

Y no sé si la casa en la que pierde el tiempo la protagonista no es otra cosa que una metáfora de algo, o si los suegros lo son del estigma que acompaña a la enfermedad mental, o si el marido una crítica de una sociedad patriarcal donde una mujer sumisa y servicial es el complemento de una vida perfecta, también podría ser una crítica a la medicalización de la sociedad actual (todo lo relacionado con el personaje de la psiquiatra resulta sonrojante).

En definitiva, podría ser muchas cosas, pero no acaba siendo ninguna.

swallow

Swallow (Carlo Mirabella-Davis, 2019)

Porque la película va avanzando y piensas: no puede ser. ¿De verdad la película se toma tan en serio a sí misma? ¿Puede ser que la intención del director sea contar un drama sobre la etiología de los trastornos mentales? Y sí, parece ser así, lo que, dado que los personajes son poco más que un arquetipo, absolutamente unidimensionales, lo que al principio resulta perturbador acaba resultando absolutamente ridículo. Porque la película, así planteada, sólo tenía dos opciones: o ser una sátira o una bonita colección de canciones e imágenes. Un sinsentido absolutamente inofensivo.

En definitiva, un pastiche posmodernista escrito y dirigido por alguien que no sabe a qué está jugando. Puede que ni siquiera sepa jugar.

Prescindible.

Swallow (Carlo Mirabella-Davis, 2019)

  • La tristeza que diluyes
  • Las vidas imaginadas
  • La ira de Dios (Sebastián Schindel, 2022)
  • Resaca
  • Adán y Eva

Cine

Cine Carlo Mirabella-Davis, Haley Bennett

Infierno bajo el agua (Alexandre Ajá, 2019)

2021-03-15

Infierno bajo el agua (Alexandre Ajá, 2019)

Uno espera más de una película producida por Sam Raimi que últimamente parece un tanto despistado. Veremos si se redime en la nueva película del Dr. Strange.

Tras la cámara está Alexandre Ajá, un director con talento en el plano visual pero totalmente incompetente a la hora de contar una historia. Obtuvo fama con la película Alta Tensión perteneciente a la corriente denominada Nuevo Extremismo Francés, compuesto de películas difíciles de ver por su crudeza y del que yo sólo destacaría al cineasta Gaspar Noé y alguna otra película suelta cuyos directores no fueron capaces de volver a dar en el blanco.

Está interpretada por Barry Pepper, secundario de películas de la talla de Salvar al soldado Ryan, La milla verde o La última noche (donde llega a eclipsar a actores de la talla de Edward Norton y Philip Seymour Hoffman), que no pasa por sus mejores momentos y Kaya Scodelario, una joven promesa, actriz bastante competente que, por otra parte no acaba de levantar el vuelo.

Infierno bajo el agua

Infierno bajo el agua (Alexandre Ajá, 2019)

La historia no tiene mucho que contar y se nota. Dos personajes se encuentran atrapados en el sótano de una casa, durante un temporal, donde también hay un caimán que los considera un menú más que aceptable para la cena de esa noche.

Hay que decir que la película empieza bien con algunos buenos sustos y golpes de efecto. No debes verla si te preocupa un vacío en la credibilidad, porque no es creíble en absoluto. Los protagonistas son mordidos varias veces por los caimanes y, sí, gritan un poco en el momento, pero después no se les nota mucho: siguen andando tranquilamente e incluso se permiten pelear con ellos a puñetazos o encerrar a uno de esos bichos de 500 kilos en la mampara de una bañera.

No obstante, pasado el momento inicial, los guionistas y el director se quedan sin ideas y la historia deambula entre las conversaciones padre e hija acerca de su problemática relación y algunos golpes de efecto. Los caimanes se van multiplicando a su alrededor y se suceden las escenas de relleno con personajes, más extras que secundarios, que aparecen como por arte de magia y cuyo único cometido es ser espectacularmente devorados.

Infierno bajo el agua

Infierno bajo el agua (Alexandre Ajá, 2019)

¡Ah! También hay un perro por ahí que no debe ser considerado un manjar por los reptiles, ya que se pasea tranquilamente sin que uno sólo de ellos se acerque a él. Puede ser que, al estar tan sucio, lo confundan con una piedra grande.

Se trata, en fin, más que de un film de serie B de un telefilme vitaminado de esos que tanto gustan a las cadenas de streaming, ya que les permite seguir dando una sensación de novedad entre los pocos estrenos verdaderamente interesantes que ofrecen.


Cine

Cine Alexandre Ajá, Barry Pepper, Kaya Scodelario, Sam Raimi

Navegación de entradas

1 2 3 Next

Etiquetas

Adicciones (25) Adopción (6) Ahora: El fin del mundo (8) Albert Rivera (4) Amor (30) Angelus Novus (6) Barricada (3) Bárbara Ayuso (3) Carácter Destructivo (39) Cirujano Patafísico (4) Crítica (3) Culpabilidad (27) Desamor (44) Desilusión (6) Despersonalización (12) Destructor de entrañas (22) Destructor de mundos (26) Dolor (17) Ernesto Bánegas (11) ETA (3) Extremoduro (3) Fantasmas (2) Felicidad (15) Feminismo (5) Fragmento libre (11) Hefner (3) Heroína (4) Iglesia Católica (4) Klee (9) M. Rajoy (4) Melancolía (3) Mis viajes al fin de la noche (15) Nacho Vegas (6) Onanismo (6) Paternidad (22) Pensamiento críptico (6) Pesadillas (15) Plagiarismo (15) Recuerdos (47) Reflejos (39) Sangre (28) Siete canciones (7) Sufjan Stevens (3) Trastorno Obsesivo Compulsivo (13) Twitter (5)

Categorías

  • Actualidad (4)
  • Cine (12)
  • Citas (1)
  • Editorial (2)
  • La canción del día (7)
  • Los que no vivieron (10)
  • Luces (81)
  • Manifiesto (16)
  • Noclasificables (19)
  • Poesía (17)
  • Relato (40)
    • Cuadernos de viaje lunar (6)
  • Sombras (95)
  • Televisión (1)
  • Uncategorized (7)

Archivos

  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (5)
  • abril 2022 (1)
  • agosto 2021 (2)
  • marzo 2021 (14)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (4)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (6)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (6)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (6)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (14)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (7)
  • marzo 2019 (16)
  • febrero 2019 (7)
  • enero 2019 (13)
  • diciembre 2018 (14)
  • noviembre 2018 (11)
  • octubre 2018 (9)
  • septiembre 2018 (8)
  • agosto 2018 (18)
  • julio 2018 (8)
  • junio 2018 (10)
  • mayo 2018 (29)
  • abril 2018 (17)
  • marzo 2018 (11)
  • febrero 2018 (3)

“Lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer. En el interín surgen infinidad de síntomas mórbidos”

Antonio Gramsci

Recomendamos

  • Poémame
  • Microroturas en Papel
  • El verdadero Blog del verdadero Jokin
  • Y ahora se pone a llover...
  • Adella Brac
  • ATHALIA LA LÍA

Reto cinco líneas

reto-5-lineas-adella-brac

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

2018 - Senén Rubio Zubiaga

Idealist by NewMediaThemes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Suscríbete

[mailpoet_form id="2"]