Skip to content

Las vidas alternas

Los que no vivieron

  • Newsletter
  • Contacto
Las vidas alternas

Mes: enero 2019

Degradación

2019-01-31

Degradación

 

Mi mente se degrada,
puedo sentirlo,
en cada error que cometo
y me empeño en negar,
cada vez que te ataco sin sentido,
al encerrarme en un rincón
y gruñir, y aullar como un lobo
solitario, hambriento y asustado.

Mi mente es mi único hogar,
y cada vez me resulta más difícil
sentirme cómodo ahí dentro.
A veces pienso que me sustituirá
un nuevo inquilino,
alguien que me resulta extraño.
Tanto, como la persona
que habitaba este lugar
hace ya veinte años.

 

degradación

 

Cómo pretendes que te conteste
cuando me preguntas cómo estoy.
Ya ni siquiera estoy seguro de ser
la persona con la que hablas.

Me invade la amnesia y la tristeza.
E intento construir recuerdos felices
entre los sueños de un mundo que se derrumba.
Un mundo sin las agallas suficientes
para llevar esa tarea de destrucción hasta el final.

 

Entrada sugeridas:

El niño amnésico

Gotas de irrealidad

Maniobras orquestales en la oscuridad

Estímulos

Las sinergias alternas

Entrada en poémame

Sombras Amnesia, Carácter Destructivo, Destructor de mundos

Desde un lugar inexistente

2019-01-29

Desde un lugar inexistente

La noche no se decide por la tormenta.
Te has ido y el mundo sigue girando,
como si fuera posible
que lo único importante que ha sucedido
resultara indiferente al universo.

Y, de entre todas las mentiras,
sólo me pregunto si,
desde el lugar en que ya no estás,
sigue despierta tu imaginación.

Si pueden volver a tu mente
todas aquellas palabras
que nunca llegaste a leer.
Tantas y tantas cartas de amor
que siguen encerradas en un portafolios
decorado con rejas de metal.

Siempre pensé que, de haberlas leído,
te hubieran parecido ridículas.
Te habrías podido incluso reír
de la desastrosa manera
en que describía mis sentimientos.

Aunque hubieras sigo amable, seguro,
como lo ha sido con ese cáncer
dejando que se apropiara,
una por una, de todas tu células.

Y entre todas las mentiras
que han surgido tras la metástasis,
pienso, por un momento,
que desde allí donde ya no estás
has podido leerlas e imaginarnos
perdiéndonos en el corazón del casco antiguo
y besándonos en cada una de sus sombras.

desde un lugar inexistente

 

Tendríamos dieciséis años y toda la vida por delante.
A ti ya no queda ningún sueño frustrado,
a mí demasiados, pero, entre todas las falsas historias
que nos contamos acerca de del otro mundo,
todavía conservo la esperanza
de que exista una dimensión
donde uno de esos sueños por fin se haya cumplido.

 

 

Entradas similares:

Los finales felices

Animal de compañía

Relato, Sombras Desamor, Reflejos

Bilbao, años 80

2019-01-27

Mi mente camina en solitario
por caminos nunca antes recorridos.
Como si me estuviera acercándome al final
y fuera ya incapaz de valorar
la belleza de todo lo que hay a mi alrededor.

Recuerdo a todos aquellos amigos:
los que dejé y los que me dejaron desaparecer,
los que simplemente desaparecieron,
aquellos a los que ahora aplasta la mano de Dios
o se consumen en el fuego del infierno.

Recorro los barrios de las calles tantas veces transitadas.
No me di cuenta, sucedió poco a poco,
pero ahora todo está más limpio, todo es diferente.
Donde buscábamos acción,
allí donde solíamos divertidos.

Todas esas calles han perdido su personalidad.
Y yo he perdido, tanto tiempo, tanta gente,
tantos objetos, tanto valor.
Tanto, todo, mi capacidad de sorpresa
y mi necesidad de luchar contra el mundo.

Aunque sólo lo hiciera desde mi mente,
y todavía así perdiera la mayor parte de las batallas.

Si me permiten la digresión,
Antes había un muro delante de mi casa.
Solíamos saltarlo, para tirar piedras a los trenes.
Un día alguien nos dijo que no lo hiciéramos,
que una vez otros chicos hicieron lo mismo,
se rompió el cristal y una señora mayor perdió un ojo.
Siempre pensé que se trató de alguna anciana que ya no lo necesitaría demasiado.
Y seguimos tirando piedras.

Aquél mismo hombre, o quizá otro,
porque la mayoría de los amantes de las advertencias
suelen estar cortados por el mismo patrón,
nos habló de los peligros de la heroína.

Pero nos sentaba tan bien…
Nos pinchábamos en parques solitarios,
en farolas que emitían luz cálida.
Hoy todas las luces son frías,
y coincido con el político de turno que tomó la decisión:
porque son más elegantes, también aburridas.
Como lo es la vegetación y la moderna jardinería
que ha acabado con las plantas allí donde solíamos escondernos.

Hoy no hay parques donde esconderse,
tampoco, para muchos, oportunidades de cambio,
porque acabó el juego, disuelto en el polvo de sus venas
y en tanta, tanta, lefa desaprovechada.

 

 

Entradas similares:

Nine Inch Nails – Hurt (Siete canciones, vol. 5)

Amapolas

Jaulas congeladas en el tiempo y en el espacio

Sangre en las letras

 

Sombras Heroína, Recuerdos, Revolución Industrial

La insignificancia de la gran depresión

2019-01-26

La insignificancia de la gran depresión

Alguna vez me lo he preguntado:
si algún día, por el motivo que sea,
consigo recuperarme
y dejar de lado el deseo de odio y de venganza.
Si caigo en la tentación de disfrutar de la vida,
ver el vaso medio lleno, hacer deporte,
beber menos alcohol, confiar en la gente,
ser responsable con la medicación,
con sustancias sin receta, etcétera.
¿Qué quedará de mí?

No sé si es genética o circunstancias,
pero hay un vacío en mí y no sé si necesito otro.
El vacío que consumía a Tom Reagan en Miller’s Crossing;
se llenaba a base de sesiones de alcohol nocturnas
y un desastroso olfato para las apuestas.

Supongo que al final eligió no llenar ese vacío,
decidirse por hacer todas esas cosas terribles
en las que pensamos tantas veces.
Decidió avanzar hacia ninguna parte,
volver al whisky y las apuestas,
renunciar a la amistad y al amor.
Es probable que no sea una decisión tan difícil
cuando, después de todo,
en realidad no eres más que un gangster.

A mí me hubiera gustado serlo,
aunque creo que nunca estuve
ni lo más mínimamente cerca
de poder escoger esa opción.

Y llegué a la conclusión,
de que son ciertos acontecimientos
los que nos han impedido vivir
aquella vida feliz que nos hubiera tocado.

Pero es más que eso.
Es una pulsión
que nos conduce
a los mismos hábitos autodestructivos de siempre.

Y supongo que algunos tenemos suerte
y el amor nos redime.
Y es por ese y no por otro motivo
por el que seguimos levantándonos cada día.

No seguir el camino el Tom.
No entregarnos.
Aunque sea difícil.
Aunque cada mañana tengamos que ponernos un disfraz.
Aunque nos acostemos con ganas de no despertar.
Aunque nos pongamos un disfraz cada mañana.

El que nos permite parecer capaces de afrontar el día
y recorrer los cien metros lisos en silla de ruedas.
Supongo que sólo lo consigo porque
conozco la baraja mejor que nadie
y porque tengo la suerte de mi lado.

 


la insignificancia de la gran depresión

 

Y entonces te miro a los ojos y me preguntas
“¿Por qué pareces tan ausente?”
Yo me digo que pertenezco a un mundo extraño
y tú me redimes haciéndome sentir especial.
Devolviéndome las ganas de hacer lo correcto.
Emprender camino a la estación y empezar de nuevo.

Pero el Dios del antiguo testamento endurece mi corazón
y vuelvo a querer ser Tom Reagan,
a un nihilismo pegajoso que sólo quiere terminar,
de una u otra manera pero consciente de que el vacío es real
y en ningún caso merece la pena ignorarlo.

Otras críticas publicadas en el blog:

Arrebato

Escalofrío (Bill Paxton, 2001)

 

Cine Miller's Crossing, Tom Reagan, Trastorno Obsesivo Compulsivo

Campos de concentración

2019-01-23

Campos de concentración

Hace ya algún tiempo,
que decidí perderme
en un laberinto.
Consagrar
mi fe en la humanidad
sólo a sus creaciones artísticas.
Ni a la vida ni al perdón.

Dicen que
la caída de una hoja y el asesinato
son hechos que, racionalmente,
tienen el mismo valor.
Quizá, entonces,
nuestras mentes
se hayan vuelto excesivamente racionales.

No es posible sentir lástima por los asesinos de los asesinos
porque, como dice la canción,
cuando se aprende a llorar por algo,
también se aprende a defenderlo.
La cuestión es quien fue el primero en defenderse
y por qué tantos de vosotros os ofrecéis al fanatismo
de las cárceles, de las ejecuciones,
de los campos de concentración.

Quisiera que mi voz fuera tan fuerte,
pero no lo es, sólo es una más,
no atravesará montañas ni removerá conciencias.
Tampoco volverá a confiar en vosotros,
de la misma forma que nadie confía en la energía nuclear
después de lo de Chernobyl.

Si tú me llamas a mí fascista,
yo te lo llamaré a ti.
Si dices que soy un asesino,
te recuerdo las torturas
y la absoluta necesidad del tiro en la nuca
De tu nombre, dentro de mi punto de mira.
De la cal viva, del asesinato de chavales inocentes
.
Construid un campo de concentración en cada pueblo
consagradlo vuestra ideología de mierda.
Ésa misma que no se sostiene
porque hace agua por todas partes.

Creo que llegué a esconderme
en aquel laberinto,
por la misma razón que lo hacéis vosotros.
Para no sentir nuestra pérdida colectiva de humanidad.
Por no reconocer que sólo somos cerdos,
con un origen, peor que el de los cerdos.

No sé quién disparó primero.
Pero la vida es demasiado corta para estar siempre cabreado.
No sé.
Quizá sólo sea el aburrimiento que nos lleve a comprar cualquier doctrina de sado.

Tal vez, sólo seamos una especie destinada a la autodestrucción.

Tal vez sea lo único que nos merecemos.

campos de concentración
Sombras Barricada, Chernobyl, Destructor de mundos, ETA, Extremoduro, Miguel Hernández, Nacho Vegas, Plagiarismo

Navegación de entradas

1 2 3 Next

Suscríbete a nuestro Boletín

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad *
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Etiquetas

Adicciones (24) Adopción (6) Ahora: El fin del mundo (8) Albert Rivera (4) Amor (29) Angelus Novus (6) Barricada (3) Bárbara Ayuso (3) Carácter Destructivo (37) Cirujano Patafísico (4) Crítica (3) Culpabilidad (25) Desamor (41) Desilusión (6) Despersonalización (11) Destructor de entrañas (20) Destructor de mundos (20) Dolor (16) Ernesto Bánegas (10) Extremoduro (3) Felicidad (15) Feminismo (5) Fragmento libre (11) Hefner (3) Heroína (5) Iglesia Católica (5) Klee (7) M. Rajoy (4) Melancolía (3) Mis viajes al fin de la noche (15) Nacho Vegas (9) Onanismo (5) Paternidad (21) Paul Klee (5) Pensamiento críptico (6) Pesadillas (13) Plagiarismo (15) Recuerdos (43) Reflejos (37) Sangre (25) Siete canciones (7) Sufjan Stevens (3) Trastorno Obsesivo Compulsivo (12) Twitter (6) Verso libre (6)

Categorías

  • Actualidad (3)
  • Cine (13)
    • Crítica (1)
  • Citas (1)
  • Editorial (2)
  • La canción del día (7)
  • Los que no vivieron (10)
  • Luces (77)
  • Manifiesto (17)
  • Noclasificables (18)
  • Poesía (41)
    • Prosa poética (12)
      • Cuadernos de viaje lunar (9)
    • Verso libre (8)
  • Relato (34)
  • Sombras (88)
  • Televisión (3)
  • Uncategorized (7)

Archivos

  • enero 2023 (5)
  • diciembre 2022 (3)
  • septiembre 2022 (1)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (5)
  • abril 2022 (1)
  • agosto 2021 (2)
  • marzo 2021 (14)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (4)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (6)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (6)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (6)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (14)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (7)
  • marzo 2019 (16)
  • febrero 2019 (7)
  • enero 2019 (13)
  • diciembre 2018 (14)
  • noviembre 2018 (11)
  • octubre 2018 (9)
  • septiembre 2018 (8)
  • agosto 2018 (18)
  • julio 2018 (8)
  • junio 2018 (10)
  • mayo 2018 (29)
  • abril 2018 (17)
  • marzo 2018 (11)
  • febrero 2018 (3)

“Lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer. En el interín surgen infinidad de síntomas mórbidos”

Antonio Gramsci

Recomendamos

  • Poémame
  • Y ahora se pone a llover...
  • El verdadero Blog del verdadero Jokin
  • Pailoco

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

2018 - Senén Rubio Zubiaga

Idealist by NewMediaThemes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Suscríbete

Si te ha gustado el artículo suscríbete a nuestra Newsletter para recibir actualizaciones semanales de nuestros contenidos.
Privacidad *
Privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.